Identifican 1.200 viviendas inhabitables tras desastres
El viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, informó el lunes que hasta la fecha se identificaron 1.200 casas anegadas e inhabitables tras los desastres naturales e inundaciones en Bolivia. Delgadillo explicó que el reporte del Viceministerio de Defensa Civil da cuenta que los desastres...



El viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, informó el lunes que hasta la fecha se identificaron 1.200 casas anegadas e inhabitables tras los desastres naturales e inundaciones en Bolivia.
Delgadillo explicó que el reporte del Viceministerio de Defensa Civil da cuenta que los desastres naturales derribaron 415 viviendas en el país, pero la información de la Agencia Estatal de Vivienda refiere 1.200 casas afectadas, incluye las infraestructuras que no cayeron, pero que resultaron inhabitables.
“El reporte del Viceministerio de Defensa Civil dice que son 415 soluciones habitacionales caídas en todo el país; nosotros responderemos a ese reporte, adicionalmente nosotros tenemos un reporte de 1.200 viviendas, que no cayeron, pero que tienen percance en su estructura que necesitan ser mejoradas o ampliadas”, dijo a los periodistas.
Aseguró que la Agencia Estatal de Vivienda intervendrá para reponer las 1.200 casas, que en algunos casos deben ser refaccionadas o ampliadas.
También informó que en los demás municipios se espera la aprobación de procesos normativos que permitan la transferencia de terrenos donde se construirán las viviendas para las familias damnificadas.
La Agencia Estatal de Vivienda tiene un presupuesto este año de más de 70 millones de bolivianos para reponer las viviendas que fueron destruidas por las fuertes lluvias e inundaciones en regiones del país, según fuentes oficiales.
Viviendas sociales
Asimismo, informó que el Gobierno en los últimos 12 años construyó 128.000 viviendas sociales en el país.
“Este proceso de cambio ha traído innovaciones de gran magnitud en todos los sectores, por supuesto no hemos sido ajenos a ello, hemos terminado el año pasado con 128.000 viviendas en toda la historia del país, en los 12 años”, dijo.
Indicó que en los últimos años se duplicó la construcción de viviendas sociales, tomando en cuenta que entre 1982 y 2005 se levantaron 53.000 unidades habitacionales.
Señaló que la prioridad de este año es construir casas en las áreas urbanas de los nueve departamentos del país, al menos 15.000 unidades de las 23.000 soluciones habitacionales proyectadas.
Delgadillo explicó que el reporte del Viceministerio de Defensa Civil da cuenta que los desastres naturales derribaron 415 viviendas en el país, pero la información de la Agencia Estatal de Vivienda refiere 1.200 casas afectadas, incluye las infraestructuras que no cayeron, pero que resultaron inhabitables.
“El reporte del Viceministerio de Defensa Civil dice que son 415 soluciones habitacionales caídas en todo el país; nosotros responderemos a ese reporte, adicionalmente nosotros tenemos un reporte de 1.200 viviendas, que no cayeron, pero que tienen percance en su estructura que necesitan ser mejoradas o ampliadas”, dijo a los periodistas.
Aseguró que la Agencia Estatal de Vivienda intervendrá para reponer las 1.200 casas, que en algunos casos deben ser refaccionadas o ampliadas.
También informó que en los demás municipios se espera la aprobación de procesos normativos que permitan la transferencia de terrenos donde se construirán las viviendas para las familias damnificadas.
La Agencia Estatal de Vivienda tiene un presupuesto este año de más de 70 millones de bolivianos para reponer las viviendas que fueron destruidas por las fuertes lluvias e inundaciones en regiones del país, según fuentes oficiales.
Viviendas sociales
Asimismo, informó que el Gobierno en los últimos 12 años construyó 128.000 viviendas sociales en el país.
“Este proceso de cambio ha traído innovaciones de gran magnitud en todos los sectores, por supuesto no hemos sido ajenos a ello, hemos terminado el año pasado con 128.000 viviendas en toda la historia del país, en los 12 años”, dijo.
Indicó que en los últimos años se duplicó la construcción de viviendas sociales, tomando en cuenta que entre 1982 y 2005 se levantaron 53.000 unidades habitacionales.
Señaló que la prioridad de este año es construir casas en las áreas urbanas de los nueve departamentos del país, al menos 15.000 unidades de las 23.000 soluciones habitacionales proyectadas.