Comercializadores de coca piden tener un mercado estatal
Comerciantes al detalle de la hoja de coca solicitaron este lunes al Gobierno crear un mercado estatal de este producto ante los constantes cobros irregulares que, según este sector, realiza la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca). “Como institución estamos acá para...



Comerciantes al detalle de la hoja de coca solicitaron este lunes al Gobierno crear un mercado estatal de este producto ante los constantes cobros irregulares que, según este sector, realiza la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
“Como institución estamos acá para decirle al Estado: ‘basta del abuso de Adepcoca’ e indicarle que si no puede garantizar el control dentro de este mercado (de Adepcoca) que nos proporcionen un mercado estatal”, indicó Jorge Luis Rojas, dirigente de esta organización.
Esta jornada, cientos de comerciantes de coca descendieron desde El Alto en una marcha de protesta contra los dirigentes de Adepcoca, a quienes acusan de promover cobros irregulares a su sector.
El dirigente explicó que hace 10 años que sus afiliados pagan 30 bolivianos como derecho de uso de las instalaciones del mercado de Adepcoca, ubicada en la zona de Villa Fátima de La Paz, pero que luego de los conflictos por las instalaciones de esta organización cocalera el costo se ha elevado.
“Luego del conflicto que ellos tienen a nivel interno, a partir del 26 de marzo comienzan a hacer cobros mucho mayores que son ya desde los 100 a 500 bolivianos”, agregó.
Adepcoca pide al Gobierno no manipular al sector comerciante
Presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, cuestionó el pedido de los comercializadores de coca y acusó al Gobierno de promover la marcha y manipular al sector movilizado para crear un mercado paralelo.
“Los intermediaros están siendo sometidos por el Gobierno. Ellos denuncian cobros, no son los cobros sino un tema de renovación de licencia, sino la renuevan no van a poder llevar coca”, aseguró el dirigente cocalero.
El presidente de Adepcoca señaló que como productores de coca tendrían que tener la posibilidad de llevar la hoja de coca directamente al consumidor en los diferentes departamentos del país, labor que actualmente desarrollan los comercializadores.
“Como institución estamos acá para decirle al Estado: ‘basta del abuso de Adepcoca’ e indicarle que si no puede garantizar el control dentro de este mercado (de Adepcoca) que nos proporcionen un mercado estatal”, indicó Jorge Luis Rojas, dirigente de esta organización.
Esta jornada, cientos de comerciantes de coca descendieron desde El Alto en una marcha de protesta contra los dirigentes de Adepcoca, a quienes acusan de promover cobros irregulares a su sector.
El dirigente explicó que hace 10 años que sus afiliados pagan 30 bolivianos como derecho de uso de las instalaciones del mercado de Adepcoca, ubicada en la zona de Villa Fátima de La Paz, pero que luego de los conflictos por las instalaciones de esta organización cocalera el costo se ha elevado.
“Luego del conflicto que ellos tienen a nivel interno, a partir del 26 de marzo comienzan a hacer cobros mucho mayores que son ya desde los 100 a 500 bolivianos”, agregó.
Adepcoca pide al Gobierno no manipular al sector comerciante
Presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, cuestionó el pedido de los comercializadores de coca y acusó al Gobierno de promover la marcha y manipular al sector movilizado para crear un mercado paralelo.
“Los intermediaros están siendo sometidos por el Gobierno. Ellos denuncian cobros, no son los cobros sino un tema de renovación de licencia, sino la renuevan no van a poder llevar coca”, aseguró el dirigente cocalero.
El presidente de Adepcoca señaló que como productores de coca tendrían que tener la posibilidad de llevar la hoja de coca directamente al consumidor en los diferentes departamentos del país, labor que actualmente desarrollan los comercializadores.