• 19 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Ser abogado de DDHH es como ser músico”

El jurista clave en el juicio a Gonzalo Sánchez de Lozada es un abogado educado en Harvard y músico rockero. El estadounidense Thomas Becker, recibido con guirnaldas en Bolivia, contó cómo se desarrolló su convicción por los derechos humanos y su trabajo al intentar balancear sus...

Nacional
  • Erbol
  • 08/04/2018 00:49
“Ser abogado de DDHH es como ser músico”
JUICIO A GONI ABOGADO THOMAS BECKER FAMILIARES DE VÍCTIMAS OCTUBRE NEGRO-WEB
El jurista clave en el juicio a Gonzalo Sánchez de Lozada es un abogado educado en Harvard y músico rockero. El estadounidense Thomas Becker, recibido con guirnaldas en Bolivia, contó cómo se desarrolló su convicción por los derechos humanos y su trabajo al intentar balancear sus actividades como artista y en su trabajo legal en el juicio histórico para los bolivianos.

En entrevista en los estudios de ERBOL, Becker relató que nació en un barrio humilde de Kansas City, un lugar donde según sus palabras existe mucho racismo y diferencias entre los ricos blancos y los pobres afroamericanos y latinos. Él vivía en la parte pobre. Recordó que en ese ambiente le surgieron cuestionamientos porque pudo observar las diferencias entre los barrios ricos y pobres en su ciudad.

Si bien era de la parte pobre de Kansas, Becker tenía la ventaja de ser “gringo”, lo que no tenían sus amigos. Entonces decidió usar ese “privilegio” y emprender una carrera en la defensa de los derechos humanos.

También resaltó la influencia de su familia en el camino que siguió. Destacó a sus padres pro su amabilidad y su involucramiento con la comunidad.

Ponderó el valor revolucionario de la música y su aporte a las causas sociales. Indicó que en su grupo tenía canciones que hablaban incluso de temas como el golpe de estado de Augusto Pinochet en Chile.

“El arte la música puede ser revolucionaria, hay oportunidades de cambiar el mundo con la música, por eso el activismo, ser abogado de los derechos humanos es muy similar a ser músico”, manifestó.

Sin embargo, Becker se vio en la complicación de que, al mismo tiempo de tener su banda debía seguir en su trabajo legal patrocinando a los familiares de las víctimas de octubre de 2003.

Relató que en ese contexto tuvo situaciones en que recibía una llamada sobre el caso de Bolivia y él estaba en un concierto. Entonces, después de su presentación, debía realizar un informe legal.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #JUICIO A GONI
  • #Víctimas
  • #Octubre negro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija y Chuquisaca coinciden en exigir más exploración de gas
    • 2
      Joven desaparecido en Tarija es buscado con canes en casa de su exsuegra
    • 3
      Procesan a sujeto por estupro, estaba con una menor
    • 4
      Investigador chileno denuncia nuevo caso de camioneta robada que involucraría a un policía
    • 5
      Cientos de ciudadanos disfrutaron de la Larga Noche de Museos
    • 1
      Mueren cuatro personas con fiebre amarilla en La Paz, hay alerta sanitaria
    • 2
      Capturan a dos bolivianos en frontera de Chile por la tenencia de un vehículo robado
    • 3
      Fiscalía recibió cuatro denuncias penales contra Max Mendoza
    • 4
      Perú se declara en alerta sanitaria por la viruela del mono aunque no ha detectado ningún caso
    • 5
      EE.UU. y Europa registran casos de la viruela del mono: ¿Qué se sabe de la enfermedad? ¿Cuán peligrosa es? ¿Hay tratamiento?

Noticias Relacionadas
Argentinos recuerdan a víctimas de dictadura
Argentinos recuerdan a víctimas de dictadura
Argentinos recuerdan a víctimas de dictadura
  • Internacional
  • 24/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS