“Por Bs 150 mil no va a venir el Ejército a vigilar”
El diputado Édgar Montaño (MAS) expresó su plena confianza en el informe de la ASFI sobre el retiro de dinero del Banco Unión, el 24 de julio de 2016, en la madrugada y sin custodia policial ni militar y aseguró que no será el Ejército el que custodie solo 150.000 bolivianos. “Me...



El diputado Édgar Montaño (MAS) expresó su plena confianza en el informe de la ASFI sobre el retiro de dinero del Banco Unión, el 24 de julio de 2016, en la madrugada y sin custodia policial ni militar y aseguró que no será el Ejército el que custodie solo 150.000 bolivianos.
“Me entenderá que por 150.000 bolivianos no va a venir el Ejército a custodiar esos recursos económicos. Para que llegue a Apolo, cuantos kilómetros son, indican que son seis horas para llegar a las 8:30, (entonces) tienen que trabajar en la noche”, justificó el legislador, quien el martes tuvo otro criterio sobre este mismo tema, cuando dijo que era “observable” que se saque dinero de la entidad bancaria.
Su reacción se produjo ante la consulta de cómo se podía explicar el retiro de dinero del Estado en la madrugada y sin ningún tipo de resguardo, que según el operador de seguridad reportó en su informe.
El lunes, el diputado Wilson Santamaría (UD) informó que hizo peticiones de informe escrito al Ministerio de Economía y Finanzas, al Banco Unión y a la ASFI para que respondan sobre el informe del Comando de Seguridad Física y el retiro de dinero sin escolta en horas de la madrugada.
Montaño añadió que mientras “algunos dormimos, otras instituciones deben trabajar”, argumentó de esta manera para explicar que en la madrugada del 24 de julio, el Jefe de Operaciones del Banco Unión ordenó la apertura de las bóvedas para retirar supuestamente 150.000 bolivianos.
Con base en el informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dijo que el informe está absolutamente claro y que en el retiro de los recursos públicos no existió ninguna irregularidad como reflejó el diputado Wilson Santamaría. Consultado sobre si conoce los protocolos exactos que establecen que la apertura de las bóvedas y el retiro de dinero se lo puede hacer a cualquier hora, Montaño dijo que ese tema debe ser precisado por la ASFI.
“Me entenderá que por 150.000 bolivianos no va a venir el Ejército a custodiar esos recursos económicos. Para que llegue a Apolo, cuantos kilómetros son, indican que son seis horas para llegar a las 8:30, (entonces) tienen que trabajar en la noche”, justificó el legislador, quien el martes tuvo otro criterio sobre este mismo tema, cuando dijo que era “observable” que se saque dinero de la entidad bancaria.
Su reacción se produjo ante la consulta de cómo se podía explicar el retiro de dinero del Estado en la madrugada y sin ningún tipo de resguardo, que según el operador de seguridad reportó en su informe.
El lunes, el diputado Wilson Santamaría (UD) informó que hizo peticiones de informe escrito al Ministerio de Economía y Finanzas, al Banco Unión y a la ASFI para que respondan sobre el informe del Comando de Seguridad Física y el retiro de dinero sin escolta en horas de la madrugada.
Montaño añadió que mientras “algunos dormimos, otras instituciones deben trabajar”, argumentó de esta manera para explicar que en la madrugada del 24 de julio, el Jefe de Operaciones del Banco Unión ordenó la apertura de las bóvedas para retirar supuestamente 150.000 bolivianos.
Con base en el informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dijo que el informe está absolutamente claro y que en el retiro de los recursos públicos no existió ninguna irregularidad como reflejó el diputado Wilson Santamaría. Consultado sobre si conoce los protocolos exactos que establecen que la apertura de las bóvedas y el retiro de dinero se lo puede hacer a cualquier hora, Montaño dijo que ese tema debe ser precisado por la ASFI.