Planta del Mutún se construirá en mayo
El ministro de Minería, César Navarro, informó el miércoles que las obras civiles para la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en Santa Cruz, comenzarán en mayo, luego de terminar la fase de protocolización del contrato con la empresa china Sinosteel. “Nosotros estamos...



El ministro de Minería, César Navarro, informó el miércoles que las obras civiles para la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en Santa Cruz, comenzarán en mayo, luego de terminar la fase de protocolización del contrato con la empresa china Sinosteel.
“Nosotros estamos en la protocolización del contrato, consideramos que abril será el mes que vamos a culminar con estos trámites internos y en el mes de mayo podamos arrancar”, dijo a los periodistas.
El lunes, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Financiamiento para la construcción, ejecución y puesta en marcha de la Planta Siderúrgica del Mutún, que será construida en los siguientes 30 meses por la empresa Sinosteel, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez.
Navarro explicó que la promulgación de la Ley de Financiamiento del Mutún era muy importante para arrancar formalmente con el proyecto, tomando en cuenta que será encarado con recursos estatales, provenientes de un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank).
“Ese es un procedimiento que nos permite demostrar que el Estado está desarrollando proyectos que tienen que ver con una noción fundamentalmente estratégica”, dijo.
Confirmó que la empresa Sinosteel desplazó personal para ejecutar el proyecto y en los próximos días comenzará a mover maquinaria para la construcción de la planta, cuyo costo se acerca a los 400 millones de dólares.
“Nosotros estamos en la protocolización del contrato, consideramos que abril será el mes que vamos a culminar con estos trámites internos y en el mes de mayo podamos arrancar”, dijo a los periodistas.
El lunes, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Financiamiento para la construcción, ejecución y puesta en marcha de la Planta Siderúrgica del Mutún, que será construida en los siguientes 30 meses por la empresa Sinosteel, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez.
Navarro explicó que la promulgación de la Ley de Financiamiento del Mutún era muy importante para arrancar formalmente con el proyecto, tomando en cuenta que será encarado con recursos estatales, provenientes de un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank).
“Ese es un procedimiento que nos permite demostrar que el Estado está desarrollando proyectos que tienen que ver con una noción fundamentalmente estratégica”, dijo.
Confirmó que la empresa Sinosteel desplazó personal para ejecutar el proyecto y en los próximos días comenzará a mover maquinaria para la construcción de la planta, cuyo costo se acerca a los 400 millones de dólares.