INIAF ejecutó Bs 68,2 MM en actividad agropecuaria
El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó el martes que en 2017 se ejecutó 68,2 millones de bolivianos para financiar proyectos de desarrollo agropecuario en el país, relacionados con la certificación de semillas y la gestión...

FILE PHOTO: Peru's President Pedro Pablo Kuczynski attends the procession of Senor de Los Milagros (Lord of Miracles) in Lima



El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó el martes que en 2017 se ejecutó 68,2 millones de bolivianos para financiar proyectos de desarrollo agropecuario en el país, relacionados con la certificación de semillas y la gestión de recursos genéticos de la agro diversidad, entre otros.
En la Rendición Pública de Cuentas del INIAF, Osinaga explicó que los recursos invertidos el año pasado representan 95% de su presupuesto asignado para 2017, que ascendieron a 72,5 millones de bolivianos.
“Durante la gestión 2017 hemos inscrito un presupuesto de 72,5 millones de bolivianos, de los cuales hemos ejecutado alrededor de 68,2 millones de bolivianos y eso representa una ejecución del 95 por ciento durante esta gestión en cuanto al presupuesto”, dijo Osinaga.
Destacó que esas cifras demuestran que el INIAF cumplió las metas e indicadores planificados en 2017, en lo que se refiere al fortalecimiento de proyectos de investigación, innovación, transferencia de tecnología y todo lo relacionado a la certificación de semillas y la gestión de recursos genéticos de la agro-biodiversidad.
Dijo que el año pasado se logró gestionar recursos a través de proyectos concursables y cooperación, por al menos 2 millones de dólares.
También relievó que se inició un importante proyecto para fortalecer el sistema nacional de innovación y producción de la papa en Bolivia, en el municipio de Tarata, Cochabamba, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Se trata de un complejo de laboratorios que hasta el momento tiene un avance del 70%, agregó.
En la Rendición Pública de Cuentas del INIAF, Osinaga explicó que los recursos invertidos el año pasado representan 95% de su presupuesto asignado para 2017, que ascendieron a 72,5 millones de bolivianos.
“Durante la gestión 2017 hemos inscrito un presupuesto de 72,5 millones de bolivianos, de los cuales hemos ejecutado alrededor de 68,2 millones de bolivianos y eso representa una ejecución del 95 por ciento durante esta gestión en cuanto al presupuesto”, dijo Osinaga.
Destacó que esas cifras demuestran que el INIAF cumplió las metas e indicadores planificados en 2017, en lo que se refiere al fortalecimiento de proyectos de investigación, innovación, transferencia de tecnología y todo lo relacionado a la certificación de semillas y la gestión de recursos genéticos de la agro-biodiversidad.
Dijo que el año pasado se logró gestionar recursos a través de proyectos concursables y cooperación, por al menos 2 millones de dólares.
También relievó que se inició un importante proyecto para fortalecer el sistema nacional de innovación y producción de la papa en Bolivia, en el municipio de Tarata, Cochabamba, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Se trata de un complejo de laboratorios que hasta el momento tiene un avance del 70%, agregó.