La polémica Ley del 45%, el fantasma del Gran Chaco
Gran tensión provocó la propuesta de ley de Redistribución de Regalías a Municipios Productores y no Productores, más conocida como la ley del 45 por ciento. En el último trimestre hasta ahora, la polémica normativa hizo que los actores involucrados estallen. La propuesta de ley del 45...



Gran tensión provocó la propuesta de ley de Redistribución de Regalías a Municipios Productores y no Productores, más conocida como la ley del 45 por ciento. En el último trimestre hasta ahora, la polémica normativa hizo que los actores involucrados estallen.
La propuesta de ley del 45 por ciento pretende redistribuir los recursos que percibe el departamento por la renta petrolera. Sin embargo, para una redistribución se tendrá que modificar la Ley 3038 que asigna el 45 por ciento del 11 por ciento de las regalías del total de la producción departamental de hidrocarburos a la provincia Gran Chaco, algo que la Región Autónoma rechaza.
El proyecto de ley nació como iniciativa de los municipios productores -Bermejo, Padcaya y Entre Ríos- en oposición a la Ley 3038.
La postura de los chaqueños, aunque dividida en el momento de realizar acciones en contra de la propuesta, es rechazar en absoluto la normativa presentada. No apostaron por el diálogo, ni el debate, ni quisieron cruzarse con el Comité Impulsor de la ley.
Esta propuesta de ley pretende una redistribución del 11 por ciento de regalías departamentales. El 45 por ciento se distribuiría a los municipios productores, el 15 por ciento a los municipios no productores y el 40 por ciento restante a la Gobernación para proyectos departamentales.
Autoridades del Gran Chaco dieron a la Asamblea Legislativa Departamental un plazo de 48 horas para que ésta instancia archive la ley y no la trate. Más aún, al vencerse el plazo la región autónoma acató un paro regional.
Por el momento, el proyecto de Ley tiene informe negativo de la Comisión de Hacienda y positivo de la Comisión de Hidrocarburos. Está pendiente el informe de la Comisión de Constitución, que difícilmente podrá oponerse al informe del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) que descartó la modificación.
El paso siguiente será remitir el informe al presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, para que marque en agenda el tratamiento en el pleno. Vega explicó que falta el informe de la Comisión de Constitución, presidida por Edwin Mansilla. Los asambleístas habilitados para emitir su voto a favor o en contra de la ley serán los asambleístas Pablo Colque, Mauricio Lea Plaza y Abel Guzmán.
Cronología
Puntos de vista
Evo Morales/Presidente
“Compañeros que están con el 45% les pido por favor no molestarnos, ni siquiera estamos encontrando todavía el gas y estamos con el 45%. Cuando tengamos (gas) hay que definir cómo se va distribuir”, reclamó en un acto público en la localidad de tarijeña de Bermejo.
https://youtu.be/zZsdEhS7kTQ
Eduardo Fernández / Cívico de O’Connor
[caption id="attachment_220434" align="alignright" width="250"] Eduardo Fernández / Cívico de O’Connor[/caption]
“El reto que tenemos y le planteamos a la Asamblea Departamental es que se apruebe esta ley, una ley que exige el pueblo tarijeño ya no es un tema de O’Connor, Bermejo o Padcaya es un tema del pueblo, que se fije una distribución de la renta petrolera y que no se la maneje de la forma que se lo está haciendo”.
La propuesta de ley del 45 por ciento pretende redistribuir los recursos que percibe el departamento por la renta petrolera. Sin embargo, para una redistribución se tendrá que modificar la Ley 3038 que asigna el 45 por ciento del 11 por ciento de las regalías del total de la producción departamental de hidrocarburos a la provincia Gran Chaco, algo que la Región Autónoma rechaza.
El proyecto de ley nació como iniciativa de los municipios productores -Bermejo, Padcaya y Entre Ríos- en oposición a la Ley 3038.
La postura de los chaqueños, aunque dividida en el momento de realizar acciones en contra de la propuesta, es rechazar en absoluto la normativa presentada. No apostaron por el diálogo, ni el debate, ni quisieron cruzarse con el Comité Impulsor de la ley.
Esta propuesta de ley pretende una redistribución del 11 por ciento de regalías departamentales. El 45 por ciento se distribuiría a los municipios productores, el 15 por ciento a los municipios no productores y el 40 por ciento restante a la Gobernación para proyectos departamentales.
Autoridades del Gran Chaco dieron a la Asamblea Legislativa Departamental un plazo de 48 horas para que ésta instancia archive la ley y no la trate. Más aún, al vencerse el plazo la región autónoma acató un paro regional.
Por el momento, el proyecto de Ley tiene informe negativo de la Comisión de Hacienda y positivo de la Comisión de Hidrocarburos. Está pendiente el informe de la Comisión de Constitución, que difícilmente podrá oponerse al informe del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) que descartó la modificación.
El paso siguiente será remitir el informe al presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, para que marque en agenda el tratamiento en el pleno. Vega explicó que falta el informe de la Comisión de Constitución, presidida por Edwin Mansilla. Los asambleístas habilitados para emitir su voto a favor o en contra de la ley serán los asambleístas Pablo Colque, Mauricio Lea Plaza y Abel Guzmán.
Cronología
Puntos de vista
Evo Morales/Presidente
“Compañeros que están con el 45% les pido por favor no molestarnos, ni siquiera estamos encontrando todavía el gas y estamos con el 45%. Cuando tengamos (gas) hay que definir cómo se va distribuir”, reclamó en un acto público en la localidad de tarijeña de Bermejo.
https://youtu.be/zZsdEhS7kTQ
Eduardo Fernández / Cívico de O’Connor
[caption id="attachment_220434" align="alignright" width="250"] Eduardo Fernández / Cívico de O’Connor[/caption]
“El reto que tenemos y le planteamos a la Asamblea Departamental es que se apruebe esta ley, una ley que exige el pueblo tarijeño ya no es un tema de O’Connor, Bermejo o Padcaya es un tema del pueblo, que se fije una distribución de la renta petrolera y que no se la maneje de la forma que se lo está haciendo”.