• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La OPEP ve menor demanda de su petróleo en el 2020

La OPEP estimó el jueves que la demanda mundial de su petróleo caerá el próximo año por un aumento de la producción de sus rivales, lo que apunta a un retorno al superávit a pesar del acuerdo firmado con naciones aliadas para restringir los suministros. La disminución de la demanda de...

Internacional
  • Reuters
  • 12/07/2019 00:31
La OPEP ve menor demanda de su petróleo en el 2020
PIÑERA-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La OPEP estimó el jueves que la demanda mundial de su petróleo caerá el próximo año por un aumento de la producción de sus rivales, lo que apunta a un retorno al superávit a pesar del acuerdo firmado con naciones aliadas para restringir los suministros.

La disminución de la demanda de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo deja en evidencia cómo los recortes de suministros acordados con sus aliados para apuntalar los precios han dado también un impulso sostenido a la industria de esquisto de Estados Unidos y a otros productores rivales.

Este factor podría dar más capacidad de maniobra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mantener las sanciones contra Venezuela e Irán, miembros de la OPEP.

En sus primeras proyecciones para 2020, la OPEP dijo que el mundo necesitaría 29,27 millones de barriles por día (bpd) de crudo de sus 14 estados miembros el próximo año, una baja de 1,34 millones de bpd respecto al 2019.

“Se anticipa que la producción de petróleo de Estados Unidos continuará creciendo porque nuevos oleoductos permitirán que más crudo de la Cuenca Pérmica puedan enviarse a los centros de exportación en la costa del Golfo de México”, indicó la OPEP, en referencia a los embarques de esquisto.

El reporte mensual indicó, además, que la demanda mundial de petróleo subiría al mismo nivel en 2020 que este año y que la economía mundial se expandirá al ritmo de este año, pese a la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos y China.

“La previsión para 2020 asume que no se materializarán más riesgos bajistas, sobre todo que no escalarán más los asuntos relacionados con el comercio”, señaló la OPEP en su panorama económico. “El Brexit presenta un riesgo adicional, al igual que la continuación de la actual desaceleración en la actividad manufacturera”.

El petróleo recortó ganancias iniciales tras el reporte, aunque los precios seguían operando por encima de los 67 dólares el barril después de que tres barcos iraníes intentaron bloquear a un tanquero británico en el estratégico Estrecho de Ormuz.

Pese al recorte de suministros acordado por la OPEP y sus aliados, el crudo ha bajado desde el pico anual tocado en abril por encima de los 75 dólares, presionado por preocupaciones sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la desaceleración económica mundial.

La OPEP indicó también que los inventarios petroleros en las economías desarrolladas aumentaron en mayo, sugiriendo una tendencia que podría generar preocupaciones sobre una posible sobreabundancia de crudo. Las existencias en mayo superaron en 25 millones de barriles el promedio de cinco años, un indicador supervisado estrechamente por el cartel.

La OPEP afirmó que su producción en junio cayó en 68.000 bpd, a 29,83 millones de bpd, ya que las sanciones de Estados Unidos sobre Irán aumentaron el impacto del pacto de suministro.

De acuerdo a la cifras recolectadas por la OPEP de fuentes secundarias, el bombeo iraní se apuntó su mayor declive, con un descenso de 142.000 bpd, ante el aumento de la presión de Washington sobre las exportaciones de Teherán.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Superávit
  • #Petróleo
  • #OPEP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 4
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
  • Internacional
  • 02/05/2025
Caracas responde a la nueva medida de Trump
Caracas responde a la nueva medida de Trump
Caracas responde a la nueva medida de Trump
  • Internacional
  • 25/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS