La obsesión por la limpieza
Elías Vidaurre Médico El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y actos o conductas repetitivas (compulsiones) que la persona realiza para evitar el malestar (ansiedad) que los pensamientos...



Elías Vidaurre Médico
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y actos o conductas repetitivas (compulsiones) que la persona realiza para evitar el malestar (ansiedad) que los pensamientos obsesivos le provocan. Uno de los TOC más habituales es el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza.
A tomar en cuenta
Lo que en principio puede ser algo bueno, ya que la limpieza puede ser positiva para evitar enfermedades, el TOC por la limpieza se convierte para personas que lo sufren en un trastorno severo que afecta negativamente a su bienestar. Los pensamientos irracionales que pueden llevar al acto de la limpieza pueden ser distintos entre persona y persona.
Por ejemplo, algunos individuos pueden tener pensamientos supersticiosos que les provocan ansiedad si no realizan actos para reducir sus síntomas ansiosos, otros pueden pensar que todo está contaminado y si no se limpian van a sufrir enfermedades graves, y otros pueden llevar el orden y la limpieza del hogar al extremo, ya que buscan continuamente la simetría de los objetos. Independientemente del pensamiento irracional, la compulsión en este tipo de trastorno se va a caracterizar por conductas de limpieza e higiene.
Estas personas sufren pensamientos repetitivos que provocan ansiedad. La conducta compulsiva solamente sirve para calmarles por un tiempo breve, lo que acaba produciendo un círculo vicioso, pues vuelve a aparecer el pensamiento irracional una y otra vez tras la conducta compulsiva.
En ocasiones, el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza puede indicar que el individuo tiene una personalidad perfeccionista. El perfeccionismo hace referencia a la creencia de que siempre se debe alcanzar la perfección en todo lo que se hace. Esta creencia puede provocar serios problemas de ansiedad y, por tanto, conductas compulsivas.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La imperfección es algo habitual en todos los seres humanos La obsesión puede tener distintos niveles de gravedad
Uno de los TOC más habituales es el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y actos o conductas repetitivas (compulsiones) que la persona realiza para evitar el malestar (ansiedad) que los pensamientos obsesivos le provocan. Uno de los TOC más habituales es el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza.
A tomar en cuenta
Lo que en principio puede ser algo bueno, ya que la limpieza puede ser positiva para evitar enfermedades, el TOC por la limpieza se convierte para personas que lo sufren en un trastorno severo que afecta negativamente a su bienestar. Los pensamientos irracionales que pueden llevar al acto de la limpieza pueden ser distintos entre persona y persona.
Por ejemplo, algunos individuos pueden tener pensamientos supersticiosos que les provocan ansiedad si no realizan actos para reducir sus síntomas ansiosos, otros pueden pensar que todo está contaminado y si no se limpian van a sufrir enfermedades graves, y otros pueden llevar el orden y la limpieza del hogar al extremo, ya que buscan continuamente la simetría de los objetos. Independientemente del pensamiento irracional, la compulsión en este tipo de trastorno se va a caracterizar por conductas de limpieza e higiene.
Estas personas sufren pensamientos repetitivos que provocan ansiedad. La conducta compulsiva solamente sirve para calmarles por un tiempo breve, lo que acaba produciendo un círculo vicioso, pues vuelve a aparecer el pensamiento irracional una y otra vez tras la conducta compulsiva.
En ocasiones, el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza puede indicar que el individuo tiene una personalidad perfeccionista. El perfeccionismo hace referencia a la creencia de que siempre se debe alcanzar la perfección en todo lo que se hace. Esta creencia puede provocar serios problemas de ansiedad y, por tanto, conductas compulsivas.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La imperfección es algo habitual en todos los seres humanos La obsesión puede tener distintos niveles de gravedad
Uno de los TOC más habituales es el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza