• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Todos los Andrónicos

Elegido de Evo, mimado de Arce, díscolo socialista, viajante... el presidente del Senado se queda solo en la carrera

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 08/06/2025 00:00
Todos los Andrónicos
Andrónico Rodriguez
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al primer Andrónico Rodríguez nos lo presentó Tuffi Aré en un reportaje para Infobae: era el heredero designado por Evo Morales, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que había mamado sindicalismo desde la infancia y se había formado en la San Simón.

El segundo apareció en 2019, en Cochabamba, pocos días después de la elección y con Evo Morales maniatado Rodríguez coordinó sus bases y se movilizó sobre todo en la ciudad, no en el Chapare.

El tercero tenía una cuenta rutilante en twitter que explotó ni bien Morales dejó el país. Andrónico asumió liderazgo mirando a las bases, a las que desde el primer día les pidió “unidad”. Sin decirlo parecía entender el silencio de los movimientos sociales en aquellos días de la elección forzada por encima del referéndum. “Cumplió” con Sacaba pero pronto entendió que aquel no era el camino. Y lo dijo. Fueron quizá sus meses de mayor lucidez y servicio al país.

El cuarto apareció como tercer candidato a senador por Cochabamba, lo que obligaba a una campaña perfecta en medio de una pandemia y de un gobierno interino pero empeñado en destruir el movimiento. Lo ganó por los pelos.

Con el quinto se convirtió en presidente del Senado representando la “renovación” que no representaban ni Arce ni Choquehuanca, pero tal vez él tampoco. Delegó sus apuros en redes sociales en profesionales y se dedicó a aprender un poco de todo.

El sexto sacó el carácter (un poco). La ruptura del MAS ya era un hecho pero él insistía en la necesidad de “unidad”. Abogó varias veces por Luis Arce en el feudo de Lauca Eñe pidiéndole a Morales que lo dejara gobernar. Acaso atrasó unos seis meses la tormenta.

El séptimo se vio obligado a decidir. Y decidió por Morales. Convocó una conferencia de prensa en el Senado un día antes del Congreso del MAS convocado por Evo Morales. Empezaba octubre de 2023. Muy seriamente dijo que no le parecía bien la estrategia de acoso y derribo y todo mal contra Luis Arce pro que Evo. Y al día siguiente apareció en el Congreso.

El octavo se convirtió en un superviviente. En el cuartel general del evismo ya le habían puesto la cruz y tuvo que sudar para reunir los votos para garantizar su presidencia. Siguió hablando de unidad aunque más inclinado a pedir el perdón de Morales. Ganó sin tener votos.

El noveno ya escuchaba a Álvaro García Linera. O al menos sus tesis. Pero se resistía. El ex vicepresidente conoce bien a Morales, pero Andrónico conoce bien a su entorno. Era tiempo de darle tiempo. De apelar al sentido común sin que se notara. Luis Arce ya estaba perdido.

El décimo irrumpió bailando en la fiesta de diciembre de 2024 por el aniversario de la primera victoria de la mano del mismísimo Evo Morales. Era una claudicación. La gente sin embargo coreaba sus nombres y aplaudía enardecida. Después se fue de fin de año a rozarse con la Celag.

El undécimo apareció en enero tirando indirectas: no debe sentirse celoso sino orgulloso. El acto fue en Cochabamba ciudad y Morales, ya recluido, lo siguió por videoconferencia. La cuerda linerista lo empujó a muerte.

El duodécimo espero hasta el 3 de mayo, ya con las siglas inscritas ante el TSE, para “aceptar” el pedido de ser candidato. Lo hizo en acto en Oruro sin demasiada prensa, pero la noticia corrió como la espuma. En el Chapare se sintió como puñalada, pero los insultos ya se habían desgastado. Andrónico siguió hablando de unidad.

El decimotercero metió sus papeles al TSE y desapareció, solo unos minutos después de presentar a su pareja de baile, Mariana Prado, ex jefa de gabinete de García Linera, y que recibió fuertes críticas y cuestionamientos. Desapareció.

El decimocuarto no existió. Una sala constitucional anuló la sigla por la que se presentaba, se pedía la cabeza de su vice, colgaron a su asesor personal y liquidaron a su jefe de campaña por vecindad con un narco poderoso del Brasil, la guardia imperial del Chapare lo defenestró varias veces, Unitel lo puso tercero en las encuestas y Andrónico no apareció.

El decimoquinto, sin embargo, apareció triunfal tras ser rehabilitado por la última instancia del TCP y que todo el mundo viera como el MAS desaparece en las encuestas y a Morales le falta fuerza en la protesta. El decimoquinto habló de unidad. Como el primero. Pero ahora agonizan a su alrededor. Estratega o pachorrón, de momento es la opción del bloque popular. Habrá que esperar hasta dónde llega.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
  • #Rumbo al 17A
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Moscú lanza una advertencia a Japón
    • 2
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 3
      “Te voy a incendiar el local”, comerciante que sufrió robo en Bermejo es amenazada
    • 4
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 2
      Pecadores descafeinados
    • 3
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas

Noticias Relacionadas
¿Quién gana y quién pierde si el evismo pone candidato?
¿Quién gana y quién pierde si el evismo pone candidato?
¿Quién gana y quién pierde si el evismo pone candidato?
  • La Mano del Moto
  • 15/06/2025
Lu Campero: La vendetta
Lu Campero: La vendetta
Lu Campero: La vendetta
  • La Mano del Moto
  • 08/06/2025
Mariana Linera 2.0
Mariana Linera 2.0
Mariana Linera 2.0
  • La Mano del Moto
  • 25/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS