• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La plata de los candidatos

La cantidad de dinero disponible para la campaña se ha vuelto un factor decisivo para pugnar por la presidencia en Bolivia, y los millonarios, lo saben

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 16/02/2025 00:00
La plata de los candidatos
La Mano del Moto
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Jaime Dunn incorporó una nueva variable fundamental a la disputa política boliviana como condición necesaria para ganar. Lo hizo ampliando el concepto clásico de las tres P (Partido, Programa, Persona) con una nueva P: “Plata”. En realidad, incorporó una más: “Pueblo”, pero ciertamente sería absurdo creer que se puede ganar las elecciones sin tener el apoyo popular, aunque viendo la nómina de candidatos esta obviedad no sea tan clara.

¿Es la plata un elemento fundamental para ser candidato hoy en día?

Una de las primeras reformas de corte populista que llevó adelante el Movimiento Al Socialismo al llegar al poder en 2005, además de congelar los salarios de funcionarios y altos cargos fue suspender la financiación a partidos políticos.

Eran tiempos en los que la gente se había agotado de la democracia pactada y los políticos no gozaban de credibilidad, por lo que la medida fue celebrada entre la ciudadanía mientras solo unos pocos alertaban de que acabar con la institucionalidad de los partidos deterioraría la calidad democrática y reservaría la pugna a quienes usufructuaran una institución, tuvieran en verdad un patrimonio notable o se plegaran a intereses extranjeros que les financiara.

Pasó el tiempo y las tornas fueron cambiando, ningún partido desde 2005 se logró consolidar como alternativa nacional con presencia activa en varios departamentos o ciudades. Ni siquiera Unidad Nacional del empresario Samuel Doria Medina ha logrado desplegarse. Tampoco tuvo impacto el Movimiento Demócrata, construido alrededor de la Gobernación de Santa Cruz con Rubén Costas como líder ni el MSM – Sol.bo construido por Juan del Granado y Luis Revilla alrededor de la alcaldía de La Paz.

Los problemas llegaron incluso al MAS, fuertemente implantado en todo el territorio, pero cada vez más dependiente de los viáticos y las prebendas para movilizarse. Varias fuentes han reconocido que buena parte del escándalo del Fondo Indígena – fondos públicos desviados de proyectos a cuentas de particulares – tenía por objeto financiar precisamente la estructura del MAS movilizando los recursos cuando fuera necesario.

Una campaña inédita

En 2019 y 2020 ya hubo multiplicidad de actores buscando la candidatura, pero en este 2025 el asunto ha quedado todavía más retratado.

Entre los “millonarios” se puede reconocer a Samuel Doria Medina, reconvertido a la hostelería tras vender Soboce y a Branko Marinkovic, magnate del aceite en el oriente, aunque sus inversiones ahora se camuflen con las de su familia.

En una categoría mixta se puede categorizar a Chi Hyun Chung, con un patrimonio elevado como médico cirujano y empresario, pero además representante de la Iglesia Presbiteriana que técnicamente no representa intereses extranjeros, sino universales.

Luego de que Eva Copa haya anunciado que no postulará y sin dimensionar el alcance de Luis Fernando Camacho, que ya no controla la Gobernación de Santa Cruz, Manfred Reyes Villa es el candidato de la alcaldía de Cochabamba qué, además, tiene un notable patrimonio personal que ha generado muchos ataques de sus rivales.

En una categoría similar, pero retirado, estaría Rodrigo Paz Pereira, exalcalde de Tarija que completó una gestión por la cantidad de obras “millonarias” cuestionadas en su utilidad.

Entre los dependientes de Fundaciones y otros estaría Tuto Quiroga, dispuesto a pelear por cuarta vez la presidencia sin que nadie tenga clara su fuente de financiación.

El millonario patrón

Los riesgos advertidos en 2006 han tomado forma, además, con la irrupción de Marcelo Claure, empresario multimillonario que maneja uno de los fondos de inversión más importantes de América y que hace 20 años reside en Estados Unidos.

Claure mantuvo siempre relaciones personales con Evo Morales, pero a partir de la victoria de Donald Trump decidió irrumpir en Bolivia con fuerza. Descartado ser candidato, ha dejado claro que tiene vocación de padrino… Quién sabe si será la solución final para Jaime Dunn, o cualquier otro que quiera demostrar que la presidencia depende tanto de la plata como del pueblo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS