• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La soledad de Morales

El círculo cercano de Evo Morales y muchos colaboradores “se han estido” mientras el expresidente insiste en su candidatura con la guardia pretoriana del Chapare

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 02/02/2025 00:00
La soledad de Morales
Evo Morales
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Evo Morales pudo salir honrosamente de la política en varias ocasiones. Pudo retirarse en lo más alto al acabar su mandato en 2015, cuando los ingresos del gas lo engrasaban todo. Pudo asumir la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016 y dar paso a nuevas generaciones obedeciendo al pueblo. Pudo retornar en 2020 y haber ocupado un cómodo lugar de super asesor en el entramado del MAS o simplemente haberse ido a su chaco a vivir la vida tranquila y salir solo para darse baños de multitudes de vez en cuando, como hace Pepe Mujica en Uruguay y seguramente hará López Obrador en México dentro de poco, pero no, Evo Morales optó por el más difícil todavía.

Para algunos se trata de una especie de remordimiento por los múltiples errores tácticos cometidos en 2019; para otros simplemente es el delirio propio de este tipo de personajes políticos. Nunca iba a soltar el poder.

Algunos señalan que el asunto se empezó a romper el 9 de noviembre de 2020, cuando Evo Morales decidió retornar a Bolivia por Villazón de madrugada y el presidente Luis Arce decidió quedarse en La Paz. Aunque aplazó su nombramiento de ministros, no fue suficiente para Morales.

Con todo el cisma se empezó a evidenciar en 2022, cuando las críticas subieron de tono cada semana en el programa de Kawsachun Coca para acabar acusando a la familia de Arce de corrupción. El propio Arce lo confrontó pidiendo moderación, pero aquello hizo aguas. Morales sostiene que necesitaba romper con el Gobierno para proteger al MAS y que no se viera afectado por la crisis que ya empezaba a carcomer los pilares del proceso. Para el Gobierno ha sido precisamente la actitud de Morales la que ha recrudecido la crisis.

La pelea pasó a ser personal, Morales sostenía cierta incidencia popular, pero los cuadros se fueron poco a poco separando. Era hora de tomar partido. Figuras de confianza de Morales como el ministro de Defensa Edmundo Novillo o su exjefa de gabinete convertida en directora nacional del Segip, Patricia Hermosa, se quedaron con Arce siendo las primeras señales.

El arcismo también ganó en buena lid las pugnas por las principales organizaciones sociales, por mucho que estas hace tiempo que responden a intereses prebendales más que a motivaciones puramente políticas o ideológicas. Morales no tuvo problema en hacer lo que acostumbra: duplicar la matriz y empoderar a una directiva paralela, pero el impacto esta vez fue menor.

Arce aguantó durante buen tiempo a cuadros muy significados con el evismo, como el mismo Wilfredo Chávez en la Procuraduría o Sacha Llorenti en el ecosistema diplomático, pero al final tuvo que optar por la destitución.

El expresidente optó por atrincherarse finalmente en el Chapare con sus bases de siempre y su grupo de leales, cada vez más mermado: Juan Ramón Quintana ha pasado a la clandestinidad, Llorenti vive en las sombras, Mario Cronembold es un verso suelto, y hasta Teresa Morales y Carlos Romero parecen haberse cansado de la labor de vocería.

Morales cuenta hoy esencialmente con dos apoyos: el diputado Héctor Arce, que lleva toda la legislatura exagerando denuncias sin mostrar pruebas, y el senador Leonardo Loza, señalado por Cronembold como el probable sucesor de Evo.

La última misión de los tres parece ser desacreditar a Andrónico Rodríguez, nombrado oficiosamente heredero de Morales desde que su nombre saltó a luz pública en julio de 2019 y con suficiente carisma para funcionar solo si es capaz de probar su poder. La comparecencia vía plasma en la fiesta masista del Día del Estado Plurinacional en Cochabamba resultó una metáfora.

Los cuchillos están afilados, pero a Morales le pesa la soledad. Cuanto tiempo estará dispuesto a aguardar Andrónico a que su mentor de el paso al costado será probablemente la clave de las elecciones de 2025.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS