Los amigos tarijeños del ministro Santos
El ejecutivo regional del Chaco y el presidente de la AMT eran los habituales en sus entregas que, por otro lado, son excepcionalmente escasas en Tarija
Amigos en Padcaya, amigos en el Chaco, amigos alcaldes. Dos semanas ha tardado Juan Santos Cruz en pasar del cielo al infierno. Hace dos semanas el exministro de Medio Ambiente era uno de los operadores más activos del presidente Luis Arce Catacora. Avalado por la Central de Campesinos de Bolivia, se trataba de uno de esos nombramientos por cuota y no por currículum, en un área sensible que bien debía mantenerse con perfil bajo.
Por el Ministerio de Medio Ambiente pasan asuntos sensibles como las Licencias Ambientales para proyectos en ocasiones de alto impacto, como los petroleros o los carreteros; asuntos controvertidos como el de los “experimentos” con semillas transgénicas y otros posicionamientos públicos sobre la Madre Tierra que tienen que ver con “la ampliación de la frontera agrícola” (léase desmontes y desforestación), pero también asuntos de riego, represas, reforestaciones y demás temas amables en ocasiones muy cerca del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por ejemplo. Casi todas las comunidades tienen su plaquita a la entrada.
¿Quién no quisiera ser amigo del Ministro de Medio Ambiente? Por lo general es un Ministerio bien tratado en sus presupuestos y que tiene una entidad ejecutora más o menos autónoma que es una especie de joya de la corona: Emagua, menos trámites, menos burocracia, menos control… Nadie hace cola en el Ministerio de Cultura o de Defensa, pero sí en el de Medio Ambiente.
Santos era un militante aguerrido y no dejó de serlo en el Ministerio, donde se rodeó de los suyos, incluido su sobrino, y gente llegada desde sus mismas organizaciones. Santos, dicen, no se fiaba de cualquiera y en Tarija no hubo excepción.
Las dos facciones del MAS en Tarija se pelean y lanzan veladas acusaciones sobre el otro bando respecto a quién tenía más y quién tenía menos afinidad con el ya exministro Santos, renunciado primero y aprehendido después de que estallara el escándalo de corrupción: Al menos 19 millones de bolivianos en coimas de siete licitaciones que se convirtieron en dos haciendas, 27 inmuebles en Pando y Tarija y varios autos de lujo.
Sin noticias de Emagua
Seguir la pista de los “amigos” en los informes de gestión del Ministerio de Medio Ambiente es complicado, fundamentalmente porque Tarija es el departamento con menor inversión pública de este Ministerio. El informe de rendición de cuentas de 2022 de Emagua es claro: de entrada sólo había presupuestado 59.345 bolivianos para el año, imperceptible dentro de los 286 millones destinados al conjunto nacional. Tras algunas reformulaciones el presupuesto subió a 15,4 millones de los que se ejecutó apenas la mitad mientras que el de Emagua subió a 413 millones. Apenas un 3% corresponde a Tarija en lo relacionado al proyecto Guadalquivir.
Tampoco desde el Ministerio se han compartido grandes proyectos en Tarija, aunque hay alguno significativo que muestran una tendencia.
Principalmente Santos se relacionó con las alcaldías. Su última reunión registrada en redes con una delegación tarijeña fue de representantes de Padcaya: La asambleísta departamental Flavia Aparicio Quiroga, el exconcejal y ex director del Senasag en Padcaya, Martín Carvajal y el dirigente de la regional del MAS en el mismo municipio Rafael Cardozo.
Desde septiembre de 2021 se mantienen estrechos vínculos con la Asociación de Municipios de Tarija, presidida por el exasambleísta William Guerrero, que desde que se acercó al MAS ha mantenido diferentes puestos de poder en Tarija. Con la AMT se coordinó la Cumbre de Reconstrucción Económica en 2021, acuerdos que después motivaron una reunión específica con los alcaldes de San Lorenzo, Padcaya, El Puente, Bermejo, Caraparí y Yunchará, todos del MAS y después se generaron apoyos para la sequía y también para las catástrofes naturales.
En el Chaco, Santos ha sido uno de los pocos apoyos para José Luis Ábrego, que pese a venir de la base intercultural del MAS y haber ganado con cierta solvencia el gobierno regional del Gran Chaco, no cuenta con las simpatías de los cuadros municipales en la región: El sistema de riego en Yaguacua, el sistema de agua en Lomas Altas de Caraparí o proyecto de Construcción Sistema De Micro riego Sotos La Vertiente en Yacuiba son algunas de las obras que le han permitido reflotar ligeramente su imagen y llenar algunas páginas de sus informes de gestión.
Las inversiones en el valle central han sido más escasas aún: colaboraciones con Cosaalt para comprar equipos; promesas para la represa Villa Esperanza de 47 millones en San Lorenzo, además de las habituales con San Jacinto, con la presa Rumicancha que nunca avanza y demás.
En Tarija arcistas y evistas se lanzan indirectas sobre quién es más amigo del exministro Santos, ya en prisión de forma preventiva por corrupción. Los informes no dan demasiadas pistas pero ¿Por qué Santos decidió comprar inmuebles en Tarija? Sin duda habrá una nueva entrega.