• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ministros, viceministros y Juan Ramón Quintana

Las tensiones entre los que salieron y los que entraron siguen vigentes, y mientras la autocrítica brilla en ausencia, los analistas advierten que el pulso final se librará en 2024 con las primarias

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 23/05/2021 03:32
Ministros, viceministros y Juan Ramón Quintana
Reunión del MAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con David Choquehuanca desaparecido, Juan Ramón Quintana parece haber asumido de nuevo la función de delinear el discurso del nuevo Gobierno, eso sí, desde fuera del propio Gobierno y con un mensaje que se dirige más hacia dentro - a las propias bases del MAS y que en agosto enfrentarán un Congreso refundacional, como quien dice -, que hacia fuera, es decir, a la masa votante que en 2019 provocó el caos y en 2020 le devolvió la mayoría absoluta.

Desde la reaparición del poderoso ex ministro de la Presidencia - que dejó la embajada de México después de que Arce formara Gobierno y Morales llegara al país, pero reservó su aparición pública para más adelante -, el MAS ha vuelto a debatir con fuerza lo sucedido en aquellos días de octubre y noviembre de 2019, donde todavía no se ha cerrado el mapa de dónde estuvo cada uno, y mucho menos, qué decisiones tomaron cada uno.

Quintana era el jefe de campaña, una campaña que planificó desde su autoexilio como embajador en Cuba a donde se retiró después de la derrota en el referéndum de 2016, donde también era jefe de campaña.

Sus críticos señalan que, pese a los largos tiempos de análisis y estudio, las posiciones del exministro no cambian: Nunca aceptó el error del referéndum, delineó la estrategia del “cártel de la mentira” que nunca caló en la sociedad, porque era lo mismo que reconocer que habían votado engañados, y tampoco aceptará que llevar a Evo Morales como candidato en 2019 fue un riesgo innecesario que tuvo sus consecuencias.

Peor que eso, nadie asume la estrategia que se llevó adelante después. Concretamente entre el día de la elección y el 10 de noviembre, día de la renuncia de Morales. En esa época se identifican al menos cuatro decisiones que tuvieron consecuencias: Evo de proclamó vencedor apelando al voto rural; Evo subestimó a los movilizados; Evo aceptó una auditoría vinculante de la OEA y Evo hizo renunciar a los cargos jerárquicos de la Asamblea. Inicialmente los estrategas decidieron responsabilizar de todos los errores a Evo, pero con el paso del tiempo y puesto que Evo no ha asumido ningún error, se empiezan a volver en su contra.

En el año y pico que Quintana y el resto de Ministros de Evo Morales, salvo algunos, estuvieron refugiados en la embajada mexicana, el MAS se reconstruyó desde Buenos Aires, y también desde las comunidades. La cúpula de Evo Morales definió candidato: Luis Arce, pero las comunidades pusieron fecha a la elección en una movilización con pocos precedentes – y que no se dio en 2019 – ante la pretensión de ilegalizar el partido.

Los Ministros de Arce

Luis Arce ha tenido bastante libertad para elegir sus Ministros, excepto en las áreas más políticas – Gobierno, Justicia – donde Morales quiso seguir teniendo influencia. En cualquier caso, el perfil bajo es generalizado en el Gobierno de Arce: María Nela Prada, Mayta, Montenegro, Montaño, Novillo, etc., no marcan el pulso político, mientras que Quelca y Auza se han convertido en los ministros más mediáticos por las urgencias coyunturales de la educación y la salud.

La excepción son precisamente Eduardo del Castillo del Carpio en Gobierno e Iván Lima en Justicia, pero ambos están ejecutando el plan de los exministros, ajustando cuentas con el Golpe de Estado con el consiguiente impacto en el Gobierno de Arce.

Mientras, algunos Ministros de Evo siguen dando que hablar. Carlos Romero, a quien se le cuestionó por la gestión de la Policía, cuyo motín fue el desencadenante de la caída de Evo, mantiene el pulso con los dirigentes campesinos e interculturales de Santa Cruz; Héctor Arce, a quien se le señala como el promotor de la auditoría vinculante de la OEA, es hoy embajador de Bolivia ante la OEA y el propio Quintana ha pasado a ser el teórico del Golpe y las fórmulas para evitar un segundo.

Otros, sin embargo, mantienen el anonimato: Gabriela Montaño, Álvaro García Linera o Javier Zabaleta no dan señales públicas de su actividad.

El Gobierno de Arce

Mientras tanto, el único think thank que hace seguimiento estadístico a la gestión de los gobiernos sudamericanos, como es el Celag, le ha dado a Luis Arce un 49% de aprobación de gestión y un 52% de confianza en su palabra, lo que sería un aprobado raspado o un suspenso a la mala, pero que deja un mensaje claro: Arce, a quien le votaron el 55% de los bolivianos, está en caída.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, en cualquier caso, es un centro alineado a la izquierda y que cuenta en su Consejo Consultivo con Álvaro García Linera, quien hasta el momento se ha prodigado poco sobre lo sucedido y sobre lo que está haciendo el Gobierno de Arce.

Los estrategas y analistas no prevén que las tensiones se rebajen entre los de dentro y los de fuera en este primer año, pero que tampoco se eleven demasiado. Por el momento los grandes intereses económicos y estratégicos no parecen haber cambiado de sentido ni dirección. El primer intento por abrir la Constitución – y tal vez precipitar un adelanto electoral – ha fracasado. Tampoco está calculado el apoyo real que Evo Morales sigue teniendo en las bases para buscar un próximo gobierno, aunque sean con minoría en la Asamblea. En principio, se espera que sea el 2025, con el Bicentenario y la elección de fondo cuando el MAS enfrente su propia tensión creativa. O destructiva.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Juan Ramón Quintana
  • #MAS-IPSP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
  • Nacional
  • 04/05/2025
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS