• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rumbo al 7M

¿Cómo huir del Frente Único Departamental?

Los partidos tradicionales, con sus viejos pulsos y rencillas, tratan de conformar una unidad que nadie desea demasiado. Los plazos corren para presentar primero alianzas y luego candidatos, pero las decisiones se demoran

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 29/11/2020 00:00
¿Cómo huir del Frente Único Departamental?
Huir
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 18 de octubre, el 69% de los bolivianos votó contra la política tradicional. El 55% lo hizo por el MAS, que después de 14 años en el Gobierno sigue manteniendo el cartel revolucionario, y un 14% lo hizo por Luis Fernando Camacho, que más allá de la ascendencia logiera del Comité Cívico cruceño, se presentó como un renovador ante “la vieja política” que no representaba el MAS, sino Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Jeanine Áñez.

En Tarija no. El 50,2% de la población votó por Carlos Mesa, una cifra similar a la que en 2009 y 2014 logró el Movimiento al Socialismo y que nunca antes había logrado ningún candidato. Esta situación es la que ha espoleado a los partidos tradicionales a convocar una reunión de fuerzas en un Frente Único Departamental que, dicen los operadores acompañantes, ninguno parece querer demasiado.

Algunos de los operadores retirados en Tarija advierten: el voto del 18 de octubre en Tarija fue tal vez el último ejercicio de “responsabilidad” del opositor tarijeño, quince años nadando en supuesta abundancia y con más deudas que inversiones. ¿Por qué el resto del país no votó contra el MAS? Seguramente porque les ha ido mejor.

El compacto del Frente Único Departamental es delicado por su propia convocatoria. En la mesa, por ejemplo, se sentaron Waldemar Peralta por Todos y Mauricio Lea Plaza por Camino al Cambio. Los dos confluyeron en UDA en la pasada gestión hasta que Lea Plaza se dio cuenta de que era asambleísta y no ejecutivo y saltaron chispas.

En la misma mesa también estaban Rodrigo Paz, el exalcalde, y los representantes de Óscar Montes, que sigue en poder de la sigla de UNIR con la que Paz ganó la Alcaldía. La batalla entre ambos ha sido tan cruenta en cinco años que del partido han saltado además de Paz, Rolando Ruiz, Francisco Rosas, Germán Hoyos en el primer round, y Víctor Hugo Zamora y Ginna Torres en el segundo round.

En esa mesa, convocados por Mario Cossío, también estaban los representantes de Johnny Torres, MNR. En Camino al Cambio todavía le afean a Torres - que por entonces era asambleísta - su inacción en la jornada en la que Cossío fue suspendido, y también en los meses siguientes cuando era posible convocar una elección intermedia para sustituir democráticamente al interino Lino Condori. Torres acabó poniendo a su ficha, Paul Mendoza, en la directiva de la Asamblea que acabó controlando el MAS.

Con todo, el más grave de los pulsos encontrados en la coyuntura es el directo entre Mario Cossío y Óscar Montes. Una rivalidad local que viene de lejos, desde que cada uno de los líderes del M-Abril optaron por corrientes diferentes – Uno al MIR y otro al MNR -. Cossío se codeó después con los grandes y pudo ser Presidente, mientras que Montes se apoltronó en la Alcaldía, pero también se codeó con los poderosos. Cossío acabó en Paraguay y nadie le garantiza mucha protección en esta segunda etapa del MAS en el poder.

Formas de salir

La lista de excusas que se manejan para salir del Frente Único son más grandes que la de argumentos que justifican la unidad. Entre ellas, los estrategas manejan las siguientes:

“El tiempo de la confrontación ya pasó, y Mario Cossío es la confrontación”. Algunos frentes han empezado a ensayar un argumento que se ha asentado en el departamento, y que en realidad pone en riesgo todo el proyecto opositor. El exgobernador mantuvo un duro pulso con el MAS y Evo Morales en tiempos de bonanza, pero las tornas han cambiado y Tarija tiene más deudas que cuentas por cobrar. Usar a un Cossío amortizado, según las encuestas, como excusa de salida está al alcance de la mano.

“Montes no quiere bajar su candidatura”. La otra excusa a la mano es la de poner todas las candidaturas en foja cero. El exalcalde Óscar Montes, al igual que el subgobernador Johnny Torres, presentaron sus candidaturas a Gobernador y Alcaldía juntos en un acto muy propagandeado en la plaza Luis de Fuentes. El 5 de diciembre se deben presentar las alianzas ante el Tribunal Electoral, de lo contrario, cada cual iría con su sigla y se trataría de “apoyar” a un solo candidato. Evidentemente no hay tiempo de realizar una primaria, y las encuestas no son confiables.

“El Gobernador gobierna”. Desde la Gobernación se considera legítimo la repostulación de Adrián Oliva por ser el actual Gobernador y tener derecho a defender a su gestión. Esto puede ser utilizado por otros precandidatos para evitar medirse en una “encuesta”, pero también por la propia Gobernación, que siente además atacada su gestión en los discursos recurrentes.

“La gente no quiere unidad por unidad”. Carlos Mesa utilizó esta fórmula hasta la saciedad en una parte de la campaña, y después dio vuelta y apeló continuamente al voto útil como único camino. Utilizar un argumento y el contrario le acabó costando caro, pero se evidenció que tenía razón en el primero, y no en el segundo. Al menos en este momento. La gente que votó por Camacho también votó contra el pensamiento único opositor y la libertad de elección.

“El MAS no gana en Tarija”. El otro argumento clásico para salir de una coyuntura comprometedora pasa por quitar hierro a la “gravedad” del asunto arriando esa bandera de: El MAS no gana en Tarija. El argumento es falso radicalmente, pues ha ganado en 2009 y 2014, ese último año en todas y cada una de las provincias de Tarija en la pugna nacional. El complemento es “las nacionales no son las departamentales”, pero lo cierto es que con la autonomía fallida que se ha desarrollado, las departamentales cada vez son más nacionales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Rumbo al 7M
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS