• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Editorial: Las elecciones que deben ser

La Mano del Moto
  • La Mano del Moto
  • 26/07/2020 00:00
Editorial: Las elecciones que deben ser
Editorial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En 2020 debe haber autoridades electas. Así lo dice la Constitución, la ley que anuló las anteriores elecciones, los acuerdos secretos de pacificación de octubre y noviembre y el sentido común. Bolivia necesita autoridades legítimas para enfrentar la pandemia y los efectos que esta crisis sin precedentes vaya a dejar en el país y así lo entendió Salvador Romero, presidente del TSE, en su afán de quedar bien con Dios y con el Diablo, que modificó la fecha ligeramente – un mes y doce días – para que los bolivianos concurramos a las ánforas el 18 de octubre.

El cambio se hace a ciegas, porque el Comité Científico y el Servicio de Epidemiología del Ministerio de Salud hace tiempo que están al servicio de la estrategia política y electoral del Gobierno. Estos órganos que avalaron el levantamiento de la emergencia sanitaria en junio y que vuelcan la culpabilidad hacia las personas “irresponsables”, son también las que proyectaron 130.000 casos para inicios de septiembre y los que no quieren señalar los que proyectan en octubre y, sobre todo, desvelar la fórmula mágica para hacer que un crecimiento exponencial de la pandemia se disuelva como un azucarillo en un mes y 20 días.

No hay ciencia de respaldo, pero sí política, y tecnología. Tener una vacuna cerca – como la de Oxford, cuyas necesidades experimentales se acomodan a las ambiciones; y la posibilidad de incrementar ahora las identificaciones usando nuevos métodos mientras faltan PCR y eliminarlos después, puede generar imágenes distorsivas en la curva y, sobre todo, en la ansiedad.

Otra cosa es la economía. Para entonces, con seguridad, la economía no habrá mejorado y los ingresos del Estado tampoco. 2020 empezará a agonizar sin haber concretado ninguna de las inversiones prometidas y apenas tener la capacidad para pagar salarios.

No hay nada inocente en el retraso de la fecha electoral. Tampoco habrá ningún ahorro. El TSE está dispuesto a asumir más riesgos sociales que políticos, y con todo, suscribimos al detalle su declaración en este punto: Las heridas de la elección de 2019 siguen abiertas, y solo un proceso limpio y competido por todos podrá permitir a la sociedad boliviana superarlas, y avanzar. Hay que identificar claramente a aquellos que quieren seguir viviendo sobre esas cenizas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Editorial La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS