• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Europa-Turquía: Tome mis iraquíes y deme algunos sirios

En otra violación de las leyes internacionales y sus propios valores humanos, 28 países europeos acaban de acordar con Turquía abrir un nuevo “bazar” de refugiados, esta vez utilizando el viejo sistema de trueque: iraquíes y afganos a cambio de sirios y algo de dinero.Los gobernantes de...

La Mano del Moto
  • Análisis de Baher Kamal para IPS
  • 08/03/2016 20:49
Europa-Turquía: Tome mis iraquíes y deme algunos sirios
Europa-Turquía: Tome mis iraquíes y deme algunos sirios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según el borrador de este acuerdo, la UE enviara de vuelta a Turquía a todos los refugiados iraquíes y afganos que hubieran llegado o pudieran llegar a sus territorios desde  los campos de refugiados de ese país, a cambio de llevarse algunos de los cientos de miles de sirios que están atrapados allí.Este intercambio de seres humanos incluye el pago a Ankara de 3.000 millones de euros en tres años -que se añaden a otros 3.000 millones de euros (3. 300 millones de dólares) ofrecidos a Turquía en noviembre-, y la promesa de facilitar la entrada de ciudadanos turcos al bloque, aderezado con la retórica habitual de considerar un posible ingreso de Turquía al club europeo.Satisfecho al parecer con el nuevo acuerdo, Davuto lu se comprometió a abordar el drama del tráfico ilegal e personas.“Con estas nuevas propuestas, nuestro objetivo es rescatar a los refugiados, disuadir a los que abusan y explotan su situación, y encontrar una nueva era en las relaciones entre Turquía y la UE”, afirmó.No suena mal a los oídos, tanto europeos como turcos, de no ser por la flagrante ausencia del factor de derechos humanos.Actualmente, los refugiados que huyen de los conflictos armados en Afganistán e Iraq -dos países que fueron invadidos por coaliciones militares encabezadas por Estados Unidos y países europeos- representan menos de un tercio de todos los que se dirigen a Europa escapándose de las guerras en curso en el llamado “Gran Medio Oriente”.IPS habló con un exfuncionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores. “Europa ha ido traicionando sus propios valores fundamentales por el tratamiento del drama humano de los refugiados en un estilo tan mercantilista”, dijo bajo condición de anonimato.“Nosotros (los europeos) vamos a todas partes criticando y denunciando la falta de democracia y derechos humanos en tantos otros países… Ahora estos mismos países pueden perfectamente culparnos por nuestra hipocresía flagrante… todo esto es una vergüenza”, agregó.La decisión de la UE de abrir esta nuevo “bazar” de refugiados culmina una serie de medidas contradictorias que sus 28 países miembros han ido tomando desde el pasado verano boreal.Presionado aparentemente por la conmoción de la imagen del cadáver de Aylan, el niño sirio de tres años, que las olas arrojaron en la costa de Turquía, en un primer momento, el bloque europeo optó por lanzar una especie de subasta humanitaria a través del cual los estados miembros acogerían a cerca de un millón de refugiados. Alemania obtuvo el mayor lote.También acordaron pagar a cada estado miembro unos 6.000 euros por cada refugiado acogido.Pese a ello, los 28 países de la UE han aceptado a menos de 500 refugiados en sus territorios durante los últimos seis meses.Mientras tanto, al flujo de 4,5 millones de sirios, que en su mayoría sobreviven en un estado de agonía en precarios campos improvisados en Líbano, Jordania y Turquía, se sumaron casi un cuarto de millón de iraquíes y afganos que huyen de largos años de derramamiento de sangre en esos países, herencia de la invasión militar.Turquía alberga en la actualidad a alrededor de tres millones de refugiados, de los cuales unos 360.000 sirios solicitaron asilo en países de la UE el año pasado.En este contexto, casi un millón de refugiados han estado navegando durante los últimos nueve meses desde Turquía a Grecia a bordo frágiles embarcaciones y a merced de traficantes de seres humanos, con la esperanza de continuar hacia otros estados europeos.Se estima que hasta 2.000 refugiados llegan a las costas griegas todos los días, la mayoría de ellos de Siria, así como Irak y Afganistán.No hay necesidad de comentar las trágicas escenas de cadáveres de los refugiados flotando en las aguas del mar Mediterráneo, ni las imágenes de los bebés que se aferran a sus madres, de los niños que lloran de miedo a lo desconocido, por no hablar de los huérfanos abandonados en las orillas después de que sus padres se ahogaron en sus intentos de cruzar las aguas turbulentas.Todo el mundo ha estado observando estas tragedias todos los días en sus televisores.¿Qué pasó con los innumerables tratados internacionales sobre derechos humanos, los derechos de asilo, de los refugiados, de los migrantes y de los niños que los europeos han ido promoviendo y defendiendo? ¿Se trata solo de propuestas para sus discursos públicos?

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS