• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras” y que, si en el plazo de tres meses...

La Mano del Moto
  • Editado por Pablo Piacentini
  • 28/02/2016 04:00
Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro
Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En 2015 unas 850.000 personas en busca de refugio y trabajo en los países del Norte de Europa pasaron por Grecia, y el flujo continúa.


Sin embargo, la exclusión de Grecia del espacio Schengen resultaría inútil, además de perjudicial para otros países como Italia. La solución a la crisis de los migrantes no se logrará con medidas aisladas como esta, sino con una política comunitaria de amplio y largo alcance.


Por el contrario, la Unión Europea (UE) continúa afrontando sus problemas aisladamente y sin una visión de conjunto, como en el caso griego.


Pero además, expulsar a Grecia del área Shengen no tendría sentido, en primer lugar porque este país no tiene fronteras terrestres con el área Schengen y por lo tanto sus fronteras terrestres ya funcionan como no Shengen.


Asimismo, porque el aislamiento de hecho de Grecia tendría como resultado que los migrantes se concentrarían en su territorio y tratarían de continuar su búsqueda por vía marítima o dirigirse a Italia pasando por Albania.


Por otra parte, el cuestionamiento a la libre circulación en el área de Schengen no alcanza solo a Grecia. Por ejemplo, Austria recientemente ha impuesto controles en su frontera con Italia.


Por lo tanto, con Grecia o sin Grecia, el acuerdo de Schengen está en peligro. Para Italia, el daño económico potencial ha sido estimado en 6.500 millones de euros al año.


Dejando de lado el aspecto económico -que no es poca cosa- se está cuestionando a uno de los pilares de la construcción europea. Se enfrenta la crisis de los migrantes, que es un grave problema humanitario, como si fuese un problema político. Es decir, se trata de seguir las tendencias del electorado en vez de intentar el gobierno del problema.


La única excepción parece ser la de la canciller alemana, Angela Merkel, que se mantiene firme en su posición de apertura a la migración, pese a que se avecinan las elecciones en su país, y por lo tanto está a riesgo su liderazgo.


Es así como se comportan los líderes. Merkel es la única mandataria europea que tiene una visión política. Ella mira y analiza la realidad, en vez de dejarse llevar por histerismos que intentan hacernos creer que oleadas de inmigrantes se aprestan a inundar la UE para perpetrar estupros y crímenes varios.


La verdad es otra y no podemos olvidar que entre 2008 y 2014, cada año y aún en las fases más duras de la crisis financiera, la Unión Europea ha concedido 2,5 millones de permisos de residencia. La mayor parte de la opinión pública piensa erróneamente que se trata en su mayor parte de sirios e iraquíes.


Por orden de mayor a menor se trata de ucranianos, estadounidenses, chinos e indios, que Gran Bretaña, un país que profesa una línea dura en materia de inmigración,  acoge sin embargo en masa: 568.000 solo en 2014, según Eurostat, que también nos dice que el país que recibe más permisos de trabajo es Polonia


Recordar estos datos sirve para destruir el estereotipo de una Europa invadida. No hay tal cosa, la UE está en condiciones de recibir inmigrantes y, de hecho, lo está haciendo. Es más, necesita el flujo de inmigrantes para compensar su déficit demográfico


No obstante, una política mezquina y de corto alcance presenta la imagen de un continente de más de 500 millones de habitantes, con máximos niveles de bienestar y esperanza de vida, como si estuviera amenazado por la llegada de un millón de refugiados e inmigrantes.


Si los europeos no somos capaces de confrontarnos con los datos de la realidad y encararlos con una adecuada política comunitaria, ¿cómo nos prepararemos para el año 2050, cuando solo Nigeria tendrá tantos habitantes como la zona euro y la población africana total sumará 4.000 millones?


* Emma Bonino es dirigente del Partido Radical, excomisaria europea y exministra de Asuntos Exteriores de Italia, se refiere a la amenaza de la Comisión Europea de excluir a Grecia del área de libre circulación, a menos de aplicar mayores controles al flujo de migrantes.


 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS