• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Dónde está la plata? La fortuna de los “ex”

Ex presidentes, ex vicepresidentes, ex ministros de Estado, ex gobernadores, ex alcaldes…Resulta difícil hallar a alguna ex autoridad que no ostente o disimule mal una apreciable fortuna. El gran misterio constituye el cómo lograron acumular capital con los sueldos que oficialmente les han...

La Mano del Moto
  • Rafael Sagárnaga López/La Mano del Moto
  • 24/01/2016 04:00
¿Dónde está la plata? La fortuna de los “ex”
¿Dónde está la plata? La fortuna de los “ex”
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ex presidentes, ex vicepresidentes, ex ministros de Estado, ex gobernadores, ex alcaldes…Resulta difícil hallar a alguna ex autoridad que no ostente o disimule mal una apreciable fortuna. El gran misterio constituye el cómo lograron acumular capital con los sueldos que oficialmente les han sido asignados desde hace décadas. La incógnita se agranda cuando, en la mayoría de los casos, se advierte que gran parte o toda su vida adulta estos personajes sólo hicieron política.Claro, además las sorpresas que cualquier día el destino trae dan a pensar o en genialidad económica o simple y pura corrupción. En estos como en otros tiempos nuestras ex autoridades han llegado hasta hacer gala de sus caudales en el exterior del país.   Lucir plata en el exteriorHace casi cinco años nomás sorprendió a gran parte de Bolivia saber que el fugado gobernador Mario Cossío había financiado campañas políticas en Paraguay. Quien daba testimonio de aquello no era ningún rival del refugiado, sino uno de los miembros del grupo que lo acogió. Fue el senador ultraderechista Alfredo Jaegly para mayores señas.Vaya uno a saber qué tipo de lucimientos de billetera habrá hecho el ex gobernador en tierras más lejanas que la vecindad.Se sabe, y en otros casos se rumorea muy fundamentadamente, de decenas de anécdotas sobre encuentros accidentales. Por ejemplo, en 1982, la entonces esposa del ex dictador Luis García Meza apareció en la mediterránea Suiza con dos llamativos maletines. Un periodista la identificó y le preguntó qué hacía en ese paraíso de las cuentas bancarias secretas. “Vine a pasar unos días en sus playas”, respondió la señora, haciendo gala de sus notables “conocimientos” de geografía.Mucho más sonado fue el escándalo que protagonizó el entorno del ex dictador Hugo Banzer nada menos que en Canadá en 1974. Durante un operativo antidrogas cayeron varios funcionarios de la embajada boliviana, entre ellos, nada menos que mismísimo yerno de Banzer, Luis Alberto “Chito” Valle. Para mayor sorpresa, la esposa del dictador, Yolanda Prada, se embarcó de inmediato en una nave de la Fuerza Aérea con el objetivo de salvar a su yerno. (*) “Chito”, con el paso de los años, multiplicó tanto su fortuna, como actos de corrupción y un invariable afecto de la pareja Banzer. Lucía mansiones, sofisticadas motocicletas y costosos vehículos en diversas partes del país. Recién en 2011 fue condenado a 8 años de prisión, reclusión que guarda en la sucrense cárcel de San Roque.Robando descaradamenteY, claro, de los tiempos de las dictaduras hay testimonios de conductas aún más descaradas sobre el origen de la fortuna de los políticos. “Cada semana tenía como misión recoger de la Aduana maletas cargadas de dólares y llevarlas a la residencia presidencial. Debía entregarlas a doña Yolanda”, declaró a La Razón en julio de 2001 el ex edecán del dictador Hugo Banzer, Luis Azurduy. En tiempos de democracia, los orígenes de las respetables chequeras o gruesos colchones de ex autoridades fueron en general similares. Sólo experimentaron un cierto amoldamiento para guardar las formas. No sólo las esposas y yernos, sino los hijos, los hermanos, los primos y los novedosos “palos blancos” recibieron lecciones de administración de cuentas. Así encontramos a jovencísimos herederos, convertidos en diputados o concejales declarando patrimonios millonarios. Un famoso caso de fortunas familiares, respaldado con abundante documentación, surgió por ejemplo con una poderosa ex autoridad mirista: don José Luis Paredes, ex alcalde de El Alto y ex prefecto de La Paz. En 2008 la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de la Fiscalía descubrió cuentas millonarias virtualmente en todo su entorno. Paredes fugó del país.Casos pendientesY sabido es en Tarija que un escandalete parecido estuvo a punto de desatarse hace poco tiempo nomás tras un informe de la UIF sobre otra ex autoridad tiempos ha también mirista. El informe muestra que durante los años y años que fue Alcalde su entorno familiar revolvía jugosísimas cuentas a través de tarjetas de crédito. Parece que cualquier día de estos esa historia continuará y será más conocida. Quién sabe si también haya precipitadas fugas, esta vez a Europa.  Otro rimbombante caso de ex alcalde que se hace millonario fue el de Manfred Reyes Villa. Cuando aspiraba a la presidencia en 2002 sus rivales llegaron a filmar las espectaculares mansiones que ostentaba y a publicar su notable lista de propiedades. En 2009, ya como ex prefecto de Cochabamba, huyó del país a vivir holgadamente en EEUU. Hace unas horas fue condenado, en ausencia, a cinco años de cárcel.     En cada caso de los citados, los protagonistas dieron esos saltos a la fortuna sólo tras probar las mieles del poder. Sin embargo, en los años 90 surgió una excepción, al menos así la pintaron los acólitos Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada. “Él ya tiene plata a montones, por eso no va a entrar a robar, quiere conocer el poder y pasar a la historia”, decían sobre “Goni”. Y el empresario de gran fortuna que virtualmente se compró el histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario protagonizó también un gran asalto. Posiblemente, haya sido uno de los mayores asaltos de la historia. Para ello basta leer el libro “La Fortuna del Presidente” (**) que Sánchez de Lozada nunca se animó a refutar. Las masacres de Capasirca, “el Impuestazo” y “Octubre” explican que aquel asalto era a mano armada y contemplaba la posibilidad de matar. Frenado infraganti, no tuvo otra que escapar a EEUU, donde vive como cualquier magnate. Uno de los misterios de este tiempo es saber por qué “Goni”, pese a sus megadelitos, no fue también, así como Manfred o García Meza, condenado en ausencia.Claro, una de las grandes incógnitas del futuro será conocer qué ex alcaldes, ex gobernadores, ex ministros del MAS harán gala de extrema solvencia. Una década de bonanza, evidente descontrol y palabras emblemáticas como “Fondioc” dan para esperar cualquier cosa. Y una incógnita que trasciende cambios y cambios es saber por qué la aprobación de una ley de investigación de fortunas no se produce desde hace 24 años. Por lo demás, el resto del país, en chacras, ferias, oficinas, contadas fábricas, etc. a vivir al día … fritos, como hace tantas décadas.                    (*) Del libro “El dictador elegido”, Martín Sivak, editorial Plural, 2001(**) Escrito por Andrés Soliz Rada en 1994 y que ya tiene cinco ediciones

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"
    • 2
      Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
    • 3
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS