• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Déficit comercial inminente?

Ni el más pesimista esperaba un resultado tan malo, ni el más optimista aguardaba que no fuera así. Todos se equivocaron sobre lo que acontecería con el comercio exterior del país a tan corto plazo.

La Mano del Moto
  • Gary Rodríguez Álvarez
  • 19/04/2015 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Lo visto hasta febrero -según datos del INE- superó los agudos cálculos de los especialistas así como la negación de quienes no aceptan que Bolivia es altamente vulnerable por su modelo económico tan dependiente del mercado externo.En verdad, nadie imaginaba semejantes cifras como las reportadas para el comercio exterior boliviano al primer bimestre del 2015, debiendo llamar a la reflexión el hecho que el valor de las exportaciones volvió a caer pero esta vez mucho más -casi 27% frente a una baja del 22% a enero- en tanto que las importaciones moderaron más bien su caída, desde un 15% en enero al 10% en febrero, algo que lamentablemente avizora un inminente déficit en la balanza comercial.Para preocuparse más aún: el saldo positivo logrado a febrero bajó hasta 19 millones de dólares cayendo 371 millones comparado a igual lapso del 2014 dada la abrupta caída de las exportaciones -mucho más que las importaciones- habida cuenta de la flexibilidad de las primeras, pero no de las segundas para caer igual, lo que resulta una desafortunada combinación, por cierto.Utilizando un concepto acuñado por CEPAL hace unos años para advertir sobre las consecuencias de una futura crisis económica mundial, Bolivia –así como otros países latinoamericanos- ha “reprimarizado” sus exportaciones, enfrentando ahora un escenario muy complicado tratándose de una economía de base estrecha y alta vulnerabilidad respecto de los precios internacionales.Tomando en cuenta esta dinámica, y siendo que la corrección del precio del gas natural -principal producto de exportación de Bolivia- se verá más adelante y que, encima, los precios de las materias primas están bajando en su generalidad, las ventas globales del país podrían caer de tal manera que asestarán un duro golpe al crecimiento de un PIB altamente influenciado por el mercado externo, lo que muy difícilmente podrá compensarse con una expansión de la demanda interna o la inversión en las actuales condiciones, a no ser con un mayor endeudamiento y una gran eficiencia en su ejecución.Si los organismos internacionales anuncian un menor crecimiento de la economía mundial por el fin del superciclo de altos precios para las materias primas y la desaceleración es un hecho…¿no sería bueno hacer menos política y mucho más por la economía del país?(*) Economista, Magíster en Comercio Internacional

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
    • 2
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 3
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 4
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 5
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS