Incógnita: El alcance de la segunda vuelta
Cuando arrancó la campaña se perfilaban tres partidos fuertes con posibilidades de alcanzar la Gobernación. El Movimiento Al Socialismo (MAS) con Carlos Cabrera, Unidad Departamental Autonomista (UD-A) con Adrián Oliva y Luis Alfaro, primero con Bien Común y luego con Tarija Para Todos (TPT)...



El terremoto que supuso la inhabilitación de Cabrera, por no haber renunciado a tiempo a la decanatura en la UAJMS obligó a resetear desde el principio y las posibilidades de la segunda vuelta volvieron a cobrar relevancia.
Los datos son sordos, y encuesta tras encuesta le han negado a Oliva la posibilidad de superar el 50 por ciento, incluso no ha llegado a superar el 40 por ciento mínimo (junto a la diferencia de diez puntos) que se requiere para evitar la segunda vuelta. Cierto que más de un tercio de ciudadanos no declararon su intención, pero más de la mitad de la población repartirá su votación entre Luis Alfaro y Pablo Canedo; del porcentaje dependerá la posibilidad de que se vaya a una segunda vuelta o no.
De hecho, conocer la resolución del pulso Alfaro – Canedo es uno de los datos más esperados. Luis Alfaro se apartó del Movimiento Al Socialismo (MAS) para postular y hacer frente a lo que considera una usurpación del proceso de cambio por parte de “los de siempre”. Pablo Canedo, conocido autonomista parte de una afamada familia tarijeña cruzó de vereda para ponerse al frente del MAS desatando las iras de algunos militantes y simpatizantes. Hoy se sabrá si el MAS y el presidente Evo Morales se equivocaron o si por el contrario, tomaron una decisión correcta.