• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Elecciones 29-M: Las campañas, en busca del golpe de efecto

Ahora sí, la campaña va en serio. Quedan poco más de seis semanas para que los tarijeños acudan a las urnas y decidan a quien le entregan el bastón de mando para los próximos cinco años. Hay tanto en juego (Gobernación, Asamblea, subgobernaciones y municipios) que cualquier error se...

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 08/02/2015 04:01
Elecciones 29-M: Las campañas, en busca del golpe de efecto
Elecciones 29-M: Las campañas, en busca del golpe de efecto
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El comportamiento electoral de Tarija en lo que va de siglo se ha caracterizado por su independencia y responsabilidad. Alejado de consignas nacionales o votos gregarios, los tarijeños han elegido en cada momento a la autoridad que mejor ha convencido. En Tarija no se han visto mapas uniformes, sobre todo en los últimos años.Así se entiende que el comportamiento en las nacionales haya dado en dos ocasiones seguidas la mayoría absoluta (51%) a Evo Morales y el MAS, mientras que el partido haya fracasado recurrentemente en lo local, más allá de los bastiones en la zona alta.Los tarijeños supieron dar mayorías a Mario Cossío, como Prefecto y como Gobernador, mientras que en las alcaldías se votaba por miristas (Óscar Montes en Cercado), emenerristas convertidos en PAN (Carlos Brú en Yacuiba) o adenistas (Delfor Burgos en Bermejo)La decisión no es fácil. Oficialistas alineados en torno a Carlos Cabrera y opositores de siempre arremolinados con Adrián Oliva en el nuevo experimento de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) no son las únicas opciones, de hecho, Luis Alfaro con Bien Común primero y Tarija Para Todos después ha irrumpido con fuerza en las encuestas atrayendo a descontentos de unos y de otros y apareciendo como la opción para aquellas opciones locales independientes, como UNIR en Cercado, que no tienen referente a nivel departamental. Además, otras fuerzas menores pero con empuje, como Aluida Vilte con el Frente Para la Victoria, Demócratas e ISA pueden acabar por distorsionar un mapa que no se puede leer como se leía hace una década.El pecado de subestimarLa irrupción de Alfaro ha tomado desprevenido tanto el MAS como a UDA, aún dos meses después de su declaración de intenciones, todavía no han ajustado un discurso para hacer frente a la amenaza que supone TPT. El MAS de Carlos Cabrera todavía no ha sido capaz de ajustar los dos mensajes que subyacen en su imaginario. Cabrera habla demasiado de cambio y promete algunas cosas que dejan en mal lugar la gestión de los últimos cuatro años que ha liderado Lino Condori y Roberto Ruíz, quien también es referente en su campaña. Otros querrían exhibir músculo con los resultados de la gestión que sin embargo parecen infravalorados por los propios en el discurso electoralero.Además, el MAS con Cabrera pierde el efecto de la polarización que tan buenos resultados ha dado en otros departamentos como Santa Cruz. El factor extracto social se diluye.Esa disolución también la conoce Unidad Departamental Autonomista, que intenta a toda costa sacar del discurso el “nosotros y ellos” y habla de inclusión, etc, etc. Casi el 60 por ciento de la población reside en la periferia de la capital, “de la Circunvalación para fuera, para que nos entendamos”. No se puede ganar la elección sin una buena votación en esos barrios, como tampoco se puede si no se alcanza al menos el 40 por ciento en el centro.En UDA, entre los muñidores del pacto y en las franjas de seguridad de cada institución se encuentran políticos de larga data que representan un momento muy concreto en la historia de Tarija. Lo que está a prueba es conocer si la gente sigue confiando en ese discurso o por el contrario, consideran que el tren pasó. El contexto socioeconómico nacional e internacional, tantas veces infravalorado en los discursos, puede afectar mucho más en esta nueva sociedad mucho más conectada con el mundo a través de internet. Además, si de algo carece Unidad Departamental es precisamente de U. La forma en la que se han llegado a los acuerdos y los empujones por aparecer ante las cámaras un poco mejor que sus propios compañeros de fórmula no favorecen a la imagen pública. La historia reciente de oposición ha dejado varias lecciones. Incluso en plena campaña y a poco más de dos semanas de tomar posesión de sus curules, el MNR nacional ha empezado la enésima batalla fratricida en la bancada opositora de la Asamblea. Precedentes no faltan.El factor AlfaroA Oliva le hubiera gustado una pugna clásica sólo contra el MAS, pero el factor Alfaro amenaza con restarle el voto de los descontentos, y sobre todo, el voto pro – Montes que tradicionalmente no vota al oficialismo. Sin embargo, también a Cabrera le hubiera gustado una batalla sólo contra la oposición, aunque sus mensajes de campaña no estén claros y apele a un pasado demasiado alejado para el votante inmediato.A Luis Alfaro se le hizo la boca agua cuando saltaron los rumores de que Wilman Cardozo podía haber sucumbido a sus encantos, aunque las torpes declaraciones del propietario de la sigla y nuevo socio, Rafael Gómez, en el que afirmó que Wilman concurriría con ellos como asambleísta mandaron al tacho el cortejo y el chaqueño se quedó con los suyos en UDA. No era la primera vez que el chaqueño escuchaba cantos de sirena muy seductores. Óscar Montes y UNIR lo pretendieron, la ruptura fue dolorosa y la aventura acabó por dejar fuera de juego al alcalde en su carrera hacia la Gobernación.Con todo, TPT si tiene equipo armado en el Chaco con otro de los burlados, el ex secretario ejecutivo del MAS Marcial Rengifo. Aparentemente menos poderoso que el de UDA con Wilman y Felipe Moza y menos que el del MAS, con la reconversión del PAN de Rubén Vaca y Carlos Brú, pero todo está por ver, puesto que en el Chaco también se sabe bien del “voto útil” y del “voto cruzado”.En busca del golpe de efectoLa campaña ha empezado muy rutilantemente, con pocas originalidades. Ni siquiera la irrupción en las redes sociales sirve. Ni siquiera hay buenas páginas web donde seguir los actos de campaña o conocer las propuestas para evitar el hartazgo de los televidentes.En cualquier caso, ninguna de las encuestas es favorable a unos sobre otros y viceversa, ni siquiera aquellas que se hacen por autocomplaciencia. Más allá de los métodos que utilicen unos y otros, lo primero que deberán decidir es si quieren ganar más sin perder a los suyos o al revés. UDA, MAS y TPT necesitan un golpe de efecto para destacarse en las encuestas. Unos lo tienen más fácil que los otros, pero en un contexto de reducción de ingresos, las promesas se deben cumplir. La población es cada vez más inmune a las promesas grandilocuentes y también, aunque parezca mentira, a la guerra sucia. Sin golpe de efecto, esta elección camina irremediablemente a la segunda vuelta, y ahí, quizá, se juegue con otra baraja.

Peralta, Ruíz y los anticompadres

No hay campaña sin un verdadero cuerpo a cuerpo y en esta les ha tocado protagonizarla a dos irrepetibles. Más bien, el azar no tiene ninguna culpa. Ambos se habían tomado la medida hace meses, siguiendo patrones, analizando errores, tomando datos, pero cuando tocó la hora de subir al cuadrilátero, no había duda de a quien saldrían a buscar disparados desde sus esquinas.Roberto Ruíz es un clásico, enfangado en mil batallas y capaz de explicar casi todo para salir indemne. Ruíz ha transitado por diferentes frentes y ha encontrado una explicación racional para sus derivas desde la izquierda más o menos radical del PS1 a Podemos para retornar después al MAS y atraer hacia él a otros ilustres como Milcíades Peñaloza. Waldemar Peralta viene de donde viene. Hijo de María Elena Méndez y su trayectoria en fuerzas conservadoras, Peralta se alineó al proceso autonomista y tomó partido por unos, que de hecho le ayudaron a ser hoy presidente del Comité Cívico y que hoy son candidatos. Ha recorrido el mundo de la mano de Alan Echart y Adrián Oliva y eso no se puede negar.Peralta seguramente paga las efusividades de la juventud, lo de Roberto Ruíz está ya fijado al ADN, el choque de trenes estaba garantizado.Lo curioso del caso es que Peralta intenta disimular sus afinidades políticas y Roberto Ruíz intenta esconder su poder detrás de Lino Condori y del propio Carlos Cabrera. Desde ese momento la pelea deja de lado la honestidad dialéctica y se convierte en puro espectáculo, como la WWF.Alguien tiene que hacer de malo, dirá unos, y alguien debe escupir las verdades, dirán otros. Lo cierto es que en el intercambio de golpes radiado y televisado han dejado frases memorables, como “las palomas de convento asentadas en el Comité Cívico recomiendan su desparasitación” o el Waldemar “tiene el apoyo de su madre y del SPAT”, a todas luces la Sociedad de Protección de Animales de Tarija.La noche previa al jueves de compadres uno y otro se dedicaron otra serie de lindezas, esta vez a través de twitter. Peralta había perdido terreno en el intercambio de golpes pero aprovechó la torpeza de Ruíz al acusar a Radio Fides de venderse a una causa. La batalla es a todas luces desigual, pero algo muy de fondo subyace. Peralta lo vio retroceder y se apresuró con sacar otro golpe sorpresa de la chistera. La imagen queda para el recuerdo.

A sufrir en el Chaco

Una de las carreras más intensas se va a vivir en la provincia Gran Chaco en general y en Yacuiba en particular. Los algo más de 94.000 votantes registrados suponen un 30 por ciento del padrón y su influencia será determinante.En 2010, el PAN se presentaba como un partido autonomista, regionalista y muy al servicio de los chaqueños por encima de todo. Con esto se hizo con las principales instituciones en la provincia exceptuando la subgobernación de Yacuiba, que quedó en manos del MAS. Su comportamiento errático en la Asamblea Departamental no afectó a su posición en el Chaco, hasta que, poco a poco, varios de sus líderes fueron sucumbiendo a la presión del oficialismo. En cualquier caso, la nueva sintonía no afectaba a su posición inicial de anteponer los intereses del Chaco. En ese contexto, en cinco años se ha inaugurado la planta separadora del Chaco, se ha comprometido la Petroquímica y se ha instalado la termoeléctrica. Tres proyectos que garantizan puestos de trabajo en el medio plazo. Además, se ha avanzado, algo, en la unión carretera con Tarija, pero sobre todo se ha arrancado el compromiso de impulsar la doble vía Yacuiba – Villa Montes, que acabará llegando a Santa Cruz hacia el norte y con Tucumán hacia el sur. Además, se han implementado decenas de proyectos asistenciales con diferentes resultados.En esa dinámica, el PAN se borró y sus líderes tomaron posiciones en el MAS unos y en Unidad Demócrata otros y lo que parecía sería un desfile militar acabó en tragedia en las elecciones nacionales, donde los nuevos socios no pudieron colocar su diputado uninominal a pesar de que el presidente Evo Morales si arrasó en las urnas.La carrera en las subnacionales es todavía más apretada. Los Brú, Quecaña y Vaca compiten de nuevo con un Wilman Cardozo en plena forma, respaldado por Felipe Moza mientras que al plan de asedio se ha sumado Marcial Rengifo, la primera autoridad masista en la provincia que fue apartada por decisiones oscuras, y que ahora competirá junto a las siglas de Luis Alfaro.Las primeras encuestas han dado muchos disgustos en las filas de todos los partidos. El mes y medio que queda de campaña va a ser de infarto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17
    • 2
      Petrolero anuncia fecha y horario para recibir a Ciclón
    • 3
      Envían a Palmasola a presunto feminicida de Maritza
    • 4
      Los partidos a seguir esta semana en copas internacionales
    • 5
      Cívicos buscarán diálogo por la unidad opositora y advierten con llegar a las medidas de presión

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS