• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

#JeSuisCharlie

“Por favor disfruta de forma responsable de esta caricatura cultural, étnica, religiosa y políticamente correcta”, es la frase que encabeza un cuadro en blanco, publicado por el caricaturista Robert Mankoff en la revista New Yorker en 2012.

La Mano del Moto
  • Guadalupe Peres-Cajías/ ALIAS AGATHA
  • 11/01/2015 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esta imagen, junto a muchas otras, ha circulado en las redes sociales, en repudio al atentado del pasado 7 de enero contra el semanario Charlie Hebdo, en París, Francia, que dejó un saldo de 12 muertos, entre ellos el jefe de redacción y tres importantes caricaturistas.El medio francés había recibido críticas, amenazas e incluso fue víctima de un ataque anterior. ¿El motivo? La publicación de una amplia serie de gráficas, que satirizaban a  las religiones, entre ellas a la musulmana. De hecho, se sospecha que los responsables del atentado del miércoles forman parte de un grupo islámico extremista. Este fatal suceso ha generado una movilización masiva encabezada con la frase “Je Suis Charlie” (Yo soy Charlie, aludiendo al nombre del semanario). En Twitter  se registraron más de 500 mil tuits con este hashtag y cientos de miles han portado una pancarta con las mismas palabras, dentro y fuera de Francia. A partir de ello, y más allá del instinto básico que defiende a la libertad de expresión, quisiera analizar ¿por qué es necesario defender a la caricatura? En abril de 2014  participé de un conversatorio en defensa de Alejandro Salazar. El caricaturista había recibido una serie de denuncias y amenazas, luego de publicar una sátira gráfica sobre el Carnaval de Oruro y la fatal caída de una pasarela. Hoy, considero importante retomar algunos de los argumentos planteados en ese entonces para responder a la interrogante presentada.Históricamente, la caricatura ha sido utilizada para generar conciencia social y política en contextos complejos y difíciles de modificar. Por ejemplo, durante la Reforma Protestante, en el siglo XVI, liderada por Martin Lutero. Desde entonces, se la reconoce como un instrumento de expresión ideológica, política, religiosa y social con dos importantes ventajas: al ser su contenido casi exclusivamente gráfico podía ser entendido por una cantidad mayor de personas (el alfabetismo era muy exclusivo); además, el uso de la sátira permitía generar cuestionamientos de manera “inteligente” (como explica Felipe González Alcázar, 2008, este tipo de humor ha sido reconocido como  una “pretensión intelectual de primer orden desde la fundación de la poética”). Por lo mismo, la caricatura fue intensamente utilizada en otro importante proceso de cambio social, la Revolución Francesa. No por nada,  hay registro de 1.500 grabados sátiros, entre 1789 y 1792,  en publicaciones como Les Révolutions de France et de Brabant  -de Camille Desmoulins- o les Révolutions de Paris  -del editor Prudhomme-. La analista Annie Duprat (2002) afirma que en este periodo  la caricatura se convirtió en un lenguaje político, caracterizado por la denuncia. En ejemplos posteriores, como la revolución rusa o las dos guerras mundiales, ese sentido se fue replicando.  A partir de ello, se podría reconocer a la caricatura como protagonista de importantes transformaciones sociales. Incluso, desde la propuesta de Jurgen Habermass (1962)  se podría constituir en una vía para generar la “esfera pública” ideal, al ampliar la participación de los actores sociales y profundizar la reflexión crítica sobre la realidad. Finalmente, los trabajos de  Charb, Cabu, Wolinski, Tignous (dibujantes fallecidos en el atentado contra Charlie Hebdo) o los de Al-Azar han generado aquello, algo sublime y siempre desafiante: hacernos pensar. Sus inteligentes trazos han contribuido a cuestionar al poder, denunciar la injusticia, visibilizar lo inadvertido y expresar lo callado para promover un debate público amplio. Quizás por todo ello  se han convertido en una amenaza para algunos. Y precisamente por lo mismo, considero necesario defender (una vez más) a la caricatura y firmar #JeSuisCharlie.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS