• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La izquierda de la derecha

El día que mi amigo entró al salón  donde se realizaba una reunión para elegir a los candidatos, se llevó una gran sorpresa; tanto, que pensó que se había equivocado de reunión.

La Mano del Moto
  • Ubaldo Padilla Pérez/ Desde el Chaco
  • 11/01/2015 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Allí,  estaban jurando lealtad al partido con el puño izquierdo en alto y la mano derecha al pecho, los que le habían combatido en la Universidad cuando él era dirigente. Estaban también: los que en las pasadas elecciones izaban otras banderas; los que se sentían orgullosos de ser oligarcas; los que condenaban con violencia a quienes decían ser militantes del  cambio; los que firmaban cartas declarando persona no grata al presidente de los bolivianos; los que de manera sistemática fueron derrotados en las calles y en las urnas.Yo había aprendido (me dijo mi amigo) que tras la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 y la posterior instalación de la Asamblea Constituyente francesa, se configuró, lo que políticamente vino a llamarse luego izquierda (los Jacobinos) y derecha (los Girondinos). Los Jacobinos que eran partidarios de la república y del sufragio universal, que por ello tenían de su lado a las clases populares; y, los Girondinos, que  apostaban por una monarquía parlamentaria y derecho de sufragio solo para los que eran propietarios(no universal) por lo que tenían el apoyo de una parte de la nobleza, de la burguesía y de los propietarios.Desde entonces aprendí (reiteró mi amigo) que ser de izquierda es, optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia y luchar por la igualdad social. Ser de izquierda es pensar en el bien común en todo momento antes que en el bien particular; ser de izquierda es saber subordinar el interés de unosal interés de todos; ser de izquierda es pensar así y actuar en consecuencia; porque si bien  las ideas son necesarias no son suficientes. Entonces, para ser  de izquierda, no basta ser inscrito en un partido que se diga de izquierda, portar su carnet de militante y ni siquiera votar por este partido en las elecciones; el izquierdista debe ser consciente que su vida debe ser de lucha permanente    contra las minorías dominantes que controlan la sociedad; minoríasque harán todo lo posible por evitar los cambios o desvirtuarlos.En los últimos años, esas minorías dominantes han resistido de manera violenta desde todos los frentes; ante la imposibilidad  de triunfar, se replegaron en sus medios de comunicación para sobrevivir y últimamente se disfrazan de izquierda, apareciendo como candidatos  del partido al que hace poquito combatieron. Pero, ¿porque está sucediendo este fenómeno?.Primero; porque el MAS en su afán de ganar todo lo que se jugaba, recibió en sus filas a todo aquel que quería entrar y no los recibió solo como soldados sino como comandantes; así se hicieron dirigentes, candidatos y hasta autoridades; ahora son los que desde adentro evitan que los que realmente deberían estar no estén.Segundo; porque el MAS le dedicó pocos esfuerzos a la formación de cuadros e improvisó como dirigentes (además de los arrimados) a gentes con buenas intenciones pero sin formación político-ideológica y Tercero; porque los derrotados, una vez convencidos que no podrían vencer por los métodos  tradicionales; se disfrazaron y se entraron al MAS en comparsa para explotar desde dentro……por eso es que a través de los medios de comunicación escuchamos en los últimos días noticias que dan cuenta de este fenómeno que de persistir, conducirá al proceso de cambio inevitablemente al fracaso.Decimos esto; porque si este es un proceso revolucionario; si es un proceso del pueblo obrero, indígena, campesino y de las clases medias progresistas; es un proceso política y ideológicamente de izquierda y la izquierda debe diferenciarse de la derecha no sólo en susobjetivos sino también en sus métodos para alcanzarlos;  y en ese entendido debemos reconocer a la auténticaizquierda por los métodos que practica más que por los fines que declara; son los hechos los que valen más que las palabras; si bien la fortaleza del pueblo reside en su naturaleza mayoritaria; no es menos cierto que su debilidad reside en sualienación, en su comportamiento pasivo, en el hecho de comportarse como un rebaño de ovejas, o en su desunión y es tan seguro que estas nuevas dirigencias de derecha disfrazadas de izquierda, harán todo desde adentro para fortalecer esto último.¿Pero como identificar a estos disfrazados?; fácil: Los cambios en la sociedad son el producto de la lucha entre las mayorías dominadas y las minorías dominantes; un verdadero dirigente de izquierda,organizará al pueblo, lo motivará  a la unidad, le dotará de estrategias para esa lucha en busca de posibilitar el cambio. Un verdadero dirigente de izquierda se la jugará por la libertad y el pensamiento crítico, por la honestidad, por la justicia, por la igualdad, por la dignidad y por la verdad; pues la izquierda necesita la verdad, la derecha vive de la mentira; la izquierda buscala verdad, la derecha huye de ella. La izquierda necesita mostrarla ante la opiniónpública, para lo cual necesita el método científico, necesita la confrontación sana delas ideas, el contraste entre las ideas y entre la teoría y la práctica; pero por la fuerza de la razón y no por la razón de lafuerza. Un verdadero dirigente de izquierda debe despertar al individuo para que deje decomportarse como oveja. Si ese dirigente o militante en los hechos hace todo lo contrario entonces es un disfrazado, es un agente de izquierda pero de la derecha.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS