• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Otro candado más?

El presidente Ollanta Humala anunció la “suscripción de un memorándum (entre Perú y Brasil) para iniciar los estudios básicos para la construcción de un tren que permita unir el Atlántico y el Pacífico”, un ambicioso proyecto que le pondría un candado más a la mediterraneidad de...

La Mano del Moto
  • Hernán Maldonado/Tierra Lejana
  • 30/11/2014 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Humala precisó que el faraónico tren, de construirse, no pasará por suelo boliviano, “como espera ese país”. La ministra de comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, muy suelta de cuerpo, respondió a Humala diciendo que su país tiene un “proyecto propio…”Por su parte, el presidente Evo Morales sostuvo que hay dos proyectos y que el boliviano es el más factible por ser “el más barato y más corto”, del cual “a lo mejor algunos técnicos no están informando a las autoridades superiores de la hermana república del Perú”.En las declaraciones de Morales y su ministra lo que trasluce es que el anunció de Humala, con bombos y platillos, encontró a las autoridades bolivianas en posición “fuera de juego”, para utilizar una terminología futbolística, la principal ocupación del caudillo boliviano.El anuncio de Humala ciertamente tiene que haberse producido luego de largas conversaciones y negociaciones entre autoridades técnicas y políticas de Perú y Brasil, con el visto bueno de China, que sería la potencia dispuesta a financiar la gigantesca obra a un costo de más de 10.000 millones de dólares.Desde hace muchos años Brasil ha acariciado la posibilidad de acceder a los mercados asiáticos a través de un corredor bioceánico y casi siempre se habló de la posibilidad de una línea férrea que pasando por todo lo ancho de su geografía, una los puertos de Santos e Ilo, aprovechando la  conexión boliviana entre Santa Cruz y Puerto Suárez.Una mega carretera con el mismo propósito fue también esbozada, pero no prosperó hace algunos años, cuando los actuales gobernantes eran opositores y eran expertos en el bloqueo de caminos y en una oportunidad una gigantesca caravana de camiones brasileños fue detenida por días en su tránsito entre Santa Cruz y el puerto de Arica (Chile).Por el Tratado de 1904 que selló la mediterraneidad boliviana, Chile se comprometió a no ceder territorio que antes pertenecía a Perú ante la eventualidad de otorgar a Bolivia un corredor de acceso al mar. Por eso siempre se dice que Chile puso un candado a Bolivia, pero la llave la tiene Perú.El dejar a Bolivia fuera del megaproyecto ferroviario, con sus catastróficas pérdidas económicas, significaría que un nuevo candado se le pone a la mediterraneidad boliviana, justo en momentos en que el régimen de Morales ha iniciado desde hace dos años una monumental ofensiva diplomática para obligar a Chile a sentarse en una mesa de negociaciones.La mega obra ferroviaria no es que se va a construir de la noche a la mañana, pero tampoco hay seguridades de que la Corte de la Haya, en pocos años, le dé la razón a Bolivia. Y aún en caso favorable, ¿quién puede obligarle a Chile a acceder a esas negociaciones? Lo estamos viendo en el caso Colombia-Nicaragua. Aunque la Corte dio la razón a los nicas, Colombia se niega a renunciar a la soberanía que ejerce sobre los islotes en disputa. Amanecerá y veremos.

(*) Hernán Maldonado, periodista, ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF en Bolivia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17
    • 2
      Petrolero anuncia fecha y horario para recibir a Ciclón
    • 3
      Envían a Palmasola a presunto feminicida de Maritza
    • 4
      Los partidos a seguir esta semana en copas internacionales
    • 5
      Cívicos buscarán diálogo por la unidad opositora y advierten con llegar a las medidas de presión

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS