Ahora en serio, llegan las elecciones departamentales
Queda tela por cortar hasta la elección nacional, y ni se imaginan hasta la elección departamental, aunque quizá no tanto. La Cámara de Diputados ya ha autorizado para que el Tribunal Supremo Electoral convoque las elecciones municipales y departamentales antes del mes de marzo. Si hay...



Lo cierto es que, viendo como está sufriendo la gestión, juntar todas parece lo más apropiado. Ni leyes ni proyectos, todo es campaña. La Asamblea Legislativa Departamental ni siquiera se pone de acuerdo para corregir las observaciones del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto, la única herramienta que en vigor podría permitir convocar las elecciones con reglas propias, por mucho que los asambleístas se empeñen en exhibir otras fórmulas variadas y especulaciones varias.Será la Ley Nacional y por tanto, las habilidades de nuestros parlamentarios tarijeños, las que finalmente definan si en Tarija se elegirá sólo Gobernador o también Vicegobernador y sobre todo, si se votarán por los ejecutivos seccionales, como prohibió el TC o será facultad del Gobernador electo designarlos, o se autorizará una especie de referéndum no vinculante pero si recomendante. Cinco años después, la autonomía no se ejerce y aún con todo, en Tarija insisten que no nos podemos quejar porque al menos se ha llevado el texto hasta el Tribunal Constitucional.Campañas y listasEl Partido Demócrata Cristiano (PDC) que en Tarija no es más que el MNR de Johnny Torres y UNIR del alcalde Óscar Montes ha planificado la elección nacional como una primaria departamental y los resultados pueden ser contundentes.En el otro extremo opositor, Samuel Doria Medina, que no ha confirmado en toda la campaña si su paraguas electoral se mantendrá abierto hasta esa fecha sean cuales sean los resultados, ha logrado en la última semana apoyo específico de fuerzas opositoras locales contrarias a Torres y Montes. Con firma, la de Motete Zamora y su FRI y la de Oliva y su Vanguardia Integración, sin firma la de Camino al Cambio de Sara Cuevas, María Lourdes Vaca y Mauricio Lea Plaza, lo que ya hacen algo más de músculo que el que sacaban con un desaparecido Wilman Cardozo, hiperconcentrado en el Chaco y la fracción emenerrista afín a Alfonso Pica Lema. Al otro lado del cuadrilátero, el Movimiento Al Socialismo (MAS) no ha enterrado las disputas internas pese a los llamados del presidente Evo en concentrarse en este triunfo. Conversos como Milcíades Peñaloza o Francisco Navajas llevan el peso de la “campaña fácil” de la que incluso ha desaparecido el ministro Juan José Sosa y muy poco, menos del que se presumía luego del primer combate, está asumiendo el aparato de la Gobernación.Llegado el momento, campesinos, bartolinas, interculturales y otros que hoy se sienten desplazados reclamarán su papel en una elección departamental que promete estar ardiente. El resultado no es menor y el techo es el que marcó precisamente en 2009 Evo Morales, donde superó el 50 por ciento (con casi 40 en la capital). 2009 era la batalla en su punto más álgido. Retroceder es perder y habrá responsables, aseguran los asesores de la parte desplazada.Encuestas para todos los gustosNI Evo, ni Samuel, ni Tuto dicen creer en las encuestas, pero las miran. Ipsos, Mori, Data Siete, etc, presentan a Tarija como la región más disputada junto al Beni. Repartir la torta en tercios dará a un vencedor y dos perdedores. Lo mismo pasará en las elecciones departamentales. Pero eso ya se sabía de mucho antes.