Las cosas de las que sí hablamos
A pesar de lo enrevesada de la campaña, unos pocos temas han sido contestados con meridiana claridad, aún sin dar datos concretos para evitar más resbalones en plena campaña.



Industrializar con YPFB. El único que se atrevió a plantear un manejo diferente de los hidrocarburos fue Doria Medina con su 50 y 50, y la respuesta fue tan fuerte que ha pasado el resto de la campaña explicando lo que quiso decir. Un error de los que se estudian. Ninguno de los grandes tiene muy claro que hacer con YPFB, mientras el MAS opta por la continuidad, Tuto apuesta por reprivatizar, aunque sea en forma de acciones repartidas entre todos los ciudadanos. Los opositores no hablan con demasiada efusividad de la industrialización, dado que es uno de los “ases en la manga” que se guarda el oficialismo para la última jornada ya no electoral (Gran Chaco se inaugurará el 10 de octubre). Doria Medina espetó un “YPFB debe dedicarse a explorar” al ser consultado por estos proyectos. Ningún partido duda de que el contrato con Brasil que acaba en 2019 se debe renovar, ninguno habla de líneas rojas ni de precios.Más bonosA pesar de que el “despilfarro” ha sido otro de los caballos de batalla de la oposición, los bonos son intocables, así lo han asegurado todos los partidos que además han apostado por ampliarlos. Así Evo ha prometido bonos parea los mejores estudiantes y Doria Medina duplicar el Juancito Pinto y crear uno para la extrema pobreza, en la misma línea que Tuto Quiroga, algo que no extraña, puesto que las políticas de subsidio concuerdan con la línea ideológica de todos ellos.Tratado del PacíficoTuto y Samuel han hablado claramente de integrarse en el Tratado de Libre Comercio del Pacífico, el que impulsa Perú, Colombia y México bajo el auspicio de los Estados Unidos de Norteamérica y que no está previsto, claro, en el programa del oficialismo. También Doria Medina y Quiroga apuestan por salir de la Alianza Bolivariana (ALBA), más fría que nunca. Mercosur y Unasur han ocupado espacios menores en el debate bajo un genérico “debemos estar con todos”.