Las cosas de las que no hablamos
A pesar de esta campaña larguísima en la que Bolivia ha estado inmersa, varios temas han quedado en el tintero o se han mencionado sin dar una explicación clara al respecto. Demasiadas incertidumbres que podrían hacer diferencia el próximo domingo.Silencio en el Pacto Fiscal.



A pesar de que definir los recursos que deben manejar las autonomías para desarrollar sus competencias es un tema urgente que tratar e incluso contemplado en la Ley, los partidos han pasado por encima de ellos. El oficialismo ha apelado incluso al miedo para evitar tocar el tema en Tarija, el departamento más inestable en lo económico precisamente por lo pírrico de sus ingresos fiscales frente a los grandes ingresos coyunturales derivados del gas. Unidad Demócrata planteó abiertamente que su propuesta se basa sólo en redistribuir los ingresos del SIN y de Aduanas.Los aplausos del FMI. La oposición se ha empeñado en dibujar un panorama desalentador en lo económico fruto de un mal manejo, en lugar de analizar las perspectivas económicas a futuro. El dibujo contrasta no sólo con la realidad diaria sino con los aplausos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dedicado al gabinete de Evo Morales y su ministro estrella, Luis Arce Catacora con nueve años en los balances. La parte económica ha quedado eclipsada tanto porque ni a unos ni a otros les interesa, en lo que a negritud y socialismo se refiere. El cambio de modelo económico, repatriación de reservas y otros no está previsto.Aborto y derechos sociales. Hay temas de los que no se habla, o sólo se brinda con ellos. El oficialismo ya enterró en la legislatura el debate abierto en su propio partido sobre la regulación del aborto y los opositores, claro, no han querido husmear por ahí. Algo parecido con los derechos sociales de las parejas del mismo sexo. La Familia, de forma tangencial ha sido utilizada por Unidad Demócrata (hasta que estalló el audio de Navarro) y Tuto ha apelado en las últimas semanas al “catolicismo boliviano”, últimamente en declive frente a las nuevas iglesias.