• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Juventud, Cumbre opositora y Asamblea marcaron la agenda

Se cierra una semana política básicamente marcada por la reunión opositora en Cochabamba - que prometía más de lo que finalmente se concretó entre los líderes opositores - y por los cambios en las Presidencias de las Cámaras de Senadores y Diputados, todo en el marco del pretendido cambio...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/01/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se cierra una semana política básicamente marcada por la reunión opositora en Cochabamba - que prometía más de lo que finalmente se concretó entre los líderes opositores - y por los cambios en las Presidencias de las Cámaras de Senadores y Diputados, todo en el marco del pretendido cambio de gabinete del próximo martes, fecha que tradicionalmente emplea el Presidente Evo Morales para ajustar su gabinete, pero que también es posible no suceda en esta ocasión, pues no suele ser afecto a los cambios en época de incertidumbre.

En Tarija mientras tanto la actualidad la marcaron las lluvias, que dejó en evidencia el “descuido” en las infraestructuras y el retorno al trabajo de la Asamblea Departamental, que sin embargo no se tradujo en acciones concretas. Por partes:
La Asamblea sí parece haber acabado con el debate de la redistribución de regalías; sus promotores – todos ellos próximos al MAS, como los perjudicados en el caso de que se modifique – parecen haber entendido que el debate en año electoral no puede salir bien, y aunque alguno se juega la credibilidad, parecen dispuestos a pasar página. Por el momento el trámite se ha quedado encallado en la Comisión de Constitución, que no ha emitido criterio. Por el momento la de Economía – presidida por la chaqueña Nora Terán – dijo no, y la de Hidrocarburos dijo sí.

La Asamblea ha preferido priorizar el debate de la Ley Electoral, que es mucho más urgente, pues es una Ley Orgánica, pero también más complicado. No es que nadie quiera ceder o no aplicar sentido común, es que incluso hay una corriente dispuesta a ir en contra del Tribunal Constitucional, que ya prohibió la elección de subgobernadores al no encontrar correspondencia en la Constitución, precisamente por la disolución de la responsabilidad que supone.

Existen otras leyes como la de Alianzas Público – Privadas, que también están paralizadas en la agenda y se complicarán más en la medida en que se acerque la fecha electoral.
La Asamblea también debería tener algo que decir en las evidencias que han dejado las lluvias de la semana. La carretera Canaletas – Entre Ríos, recibida por la Gobernación en los tiempos de Lino Condori y Darío Gareca y nunca recibida por la ABC por los defectos en los taludes, ha vuelto a colapsar. La ABC, sin embargo, nunca tiene lista la carretera de la red vial fundamental por Castellón, que también ha colapsado. Igualmente las últimas construcciones en Entre Ríos han tenido defectos, como el mercado, y algunos proyectos incentivados han motivado el desvío del río, causando estragos a varias familias. Más allá de declarar la emergencia, se deberían buscar soluciones a este tipo de cosas.

Cumbre con líderes sin liderazgo
En lo nacional, la cumbre de los cívicos, Conade y cuatro de los candidatos, resultó ser un acto más de la “no campaña” electoral hacia las Primarias y un acto en el que no se despejó la principal incógnita de los opositores: De momento no hay candidato único, ni ganas tienen. A la cumbre se ausentaron Jaime Paz Zamora y Félix Patzi, en un pretendido intento de dividir entre derecha e izquierda. Sí estuvieron Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas, Óscar Ortíz y Virginio Lema, todos ligados a las controversias del MNR en sus diferentes etapas de la vida.

Hubo declaraciones generales y diseño de estrategias internacionales, clásicas, como la de acudir a la OEA o instar al TSE ha autodestruirse; pero nada en relación a una unidad factible. Aunque hubo mucho pasillo que irá trascendiendo a su tiempo. Mientras tanto, el MAS empieza a desperezarse para afrontar la campaña con algo más de lucidez que los últimos años de gobierno, donde casi ha perdido la iniciativa política ante el avance del 21F y el reclamo democrático. Mientras la oposición se reunía, la Asamblea avanzaba en el informe de la capitalización, un documento elaborado para señalar a los Gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, Tuto Quiroga y Carlos Mesa, con sus diferentes aliados, como responsables de aquel tiempo. Que el documento llegue 13 años después y justo cuando muchos de aquellos protagonistas han vuelto a la primera línea le resta.

Lo que le suma son acciones como el cambio repentino de presidentes en Diputados y Senadores; Víctor Borda para uno, Adriana Salvatierra para el segundo. Salvatierra ha recibido más atención que todos los líderes de la cumbre opositora, no por ser joven y mujer como señalan los críticos, sino por la habilidad que han tenido por incluir a una “estrella emergente” en línea de responsabilidad. Sin duda un gesto adecuado en una campaña gris.

Un ajuste de gabinete para la campaña

Como todos los años, los rumores copan los pasillos - esta vez de la Casa Grande del Pueblo – de cara al supuesto cambio de gabinete que el presidente Evo Morales abordará el 23 de enero, el día posterior al día del Estado Plurinacional en el que tradicionalmente da un informe del Estado, que se supone este año destilará propuestas de campaña. Tal vez incluso esa misma tarde se proceda a los cambios, o también es posible que no los haya, ya que Morales no es afecto a hacerlos, peor en tiempos de incertidumbre. Por lo general, desde la salida de Juan Ramón Quintana, David Choquehuanca y Luis Arce, se le sugiere una remodelación para darle más peso político, algo que sin embargo no ha sido valorado y se ha incorporado ministros de perfil bajo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Política
  • #Crónica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
  • Crónica
  • 09/05/2025
La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
  • Crónica
  • 09/05/2025
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
  • Crónica
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS