Thunberg y Hassan zarpan hacia Gaza desafiando bloqueo israelí
La activista sueca, Greta Thunberg, y la parlamentaria, Rima Hassan, integran una tripulación de 12 personas que busca romper el cerco marítimo a la Franja, donde más de 2 millones de palestinos enfrentan una crisis humanitaria extrema tras ocho meses de guerra.




La embarcación Madleen zarpó este domingo desde el puerto siciliano de Catania con una tripulación internacional de 12 activistas decididos a desafiar el bloqueo israelí sobre Gaza. A bordo viajan figuras como la activista climática sueca Greta Thunberg, la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y el actor irlandés Liam Cunningham, conocido por su papel en “Juego de Tronos”.
“Estoy a bordo del Madleen porque el silencio no es neutralidad, es complicidad. El pueblo palestino de Gaza está siendo asesinado y matado de hambre, y el mundo observa. Este barco no sólo lleva ayuda, lleva una exigencia: Fin del bloqueo. Poner fin al genocidio”, declaró Hassan antes del zarpe.
La misión, organizada por la Coalición Flotilla de la Libertad, transporta suministros básicos como leche de fórmula, material médico, equipos de desalinización de agua, muletas y prótesis para niños. Aunque reconocen que se trata de “cantidades limitadas pero simbólicas”, los organizadores buscan principalmente generar conciencia internacional sobre la situación en Gaza, donde la ONU advierte que más de 2 millones de palestinos se encuentran al borde de la hambruna.
Violencia previa
La expedición actual se desarrolla bajo la sombra de incidentes recientes. El pasado 2 de mayo, otro barco de la misma organización, el Conscience, fue atacado por drones mientras navegaba cerca de Malta. Cuatro activistas resultaron heridos y la embarcación sufrió daños que impidieron su llegada a puerto seguro, después de que el gobierno maltés negara autorizar su entrada.
“Por muy peligrosa que sea esta misión, no es ni de lejos tan peligrosa como el silencio del mundo entero ante el genocidio transmitido en directo”, declaró Thunberg antes de embarcar, rompiendo en llanto durante la rueda de prensa en Catania. La activista sueca añadió: “Estamos asistiendo a una hambruna sistemática de 2 millones de personas. El mundo no puede ser un espectador silencioso, todos y cada uno de nosotros tenemos la obligación moral de hacer todo lo que podamos para luchar por una Palestina libre”.
La Flotilla de la Libertad lleva más de una década organizando misiones similares. En 2010, el episodio más trágico ocurrió cuando fuerzas israelíes atacaron el Mavi Marmara, causando la muerte de diez voluntarios humanitarios que intentaban entregar ayuda a Gaza.
Estrategia de resistencia civil ampliada
Los activistas han diseñado esta operación para desarrollarse íntegramente en aguas internacionales, evitando así problemas jurisdiccionales. Han subrayado que el barco no está armado y que toda la tripulación ha recibido formación en resistencia no violenta.
“Estamos haciendo esto porque, sin importar las probabilidades que tengamos, tenemos que seguir intentándolo. Porque en el momento en que dejamos de intentarlo, perdemos nuestra humanidad”, explicó Thunberg durante la despedida.
El viaje del Madleen —bautizado en 2014 en honor a la primera y única pescadora de Gaza de ese período— forma parte de una estrategia más amplia. “Estamos rompiendo el cerco a Gaza por mar, pero eso es parte de una estrategia más amplia de movilizaciones que también intentará romper el cerco por tierra”, explicó el activista Thiago Ávila.
Esta acción marítima coincide con la preparación de la denominada Marcha Global a Gaza, una iniciativa internacional que planea partir desde Egipto hacia el cruce de Rafah a mediados de junio, donde organizarán protestas para exigir que Israel detenga su ofensiva y reabra la frontera.
Contexto: crisis humanitaria
La misión se produce mientras continúan las negociaciones para un alto al fuego entre Hamás e Israel, con mediación estadounidense. Durante el fin de semana, al menos 31 personas murieron y 150 resultaron heridas tras un ataque de tanques israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah.
El bloqueo israelí sobre Gaza, vigente desde 2007, se ha intensificado tras el conflicto iniciado el 7 de octubre. Aunque Israel suspendió parcialmente las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria la semana pasada debido a la presión internacional, la situación sigue siendo crítica.
Los organizadores estiman que el Madleen tardará aproximadamente una semana en llegar a aguas próximas a la Franja de Gaza. Han habilitado un sistema de rastreo en su sitio web para garantizar mayor visibilidad y seguridad para la tripulación, al tiempo que hacen un llamamiento a la movilización ciudadana y al seguimiento público del viaje.