Inestabilidad en el continente
Blinken se reunió con Edmundo González y Caracas responde
La posesión de Nicolás Maduro está prevista para el 10 de enero, pero la oposición prevé un acto paralelo respaldado por la comunidad internacional
La Cancillería de Venezuela criticó este lunes la conversación que sostuviera el secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, con el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, al que Washington se refirió como "presidente electo". A pesar de que el Tribunal Electoral no mostró las actas porque se denunció un boicot, igualmente decidieron proclamar vencedor el actual mandatario, Nicolás Maduro. La posesión está prevista para el 10 de enero.
El canciller venezolano, Yván Gil, aseguró en su canal de Telegram que las palabras de Blinken "no sorprenden" y tildó al funcionario estadounidense —que ocupará el cargo hasta el próximo 20 de enero— de "fracasado" y "promotor y defensor del fascismo".
"Señor Blinken, promotor y defensor del fascismo en Venezuela, sus palabras no sorprenden, viniendo de un funcionario de un gobierno saliente y profundamente fracasado que quedará en la historia como uno de los más ineptos y dañinos en la política exterior de EEUU", se lee en el texto.
Del mismo modo, el diplomático bolivariano sostuvo que la "desesperación" de Blinken "lo lleva a respaldar a la peor oposición que ha conocido Venezuela en los últimos 25 años, una oposición desconectada, terrorista, sin liderazgo y sin apoyo popular, que ha sido cómplice de cada derrota que EEUU ha sufrido en sus intentos de desestabilizar" a la nación suramericana.
¿Qué dijo el Departamento de Estado?
El Departamento de Estado estadounidense comunicó que Blinken "habló hoy con el presidente electo Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, líderes de la oposición democrática de Venezuela".
"El secretario Blinken reafirmó el compromiso de EE.UU. de apoyar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, la restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente", reza parte de la reseña.
Para concluir, se aseveró que las autoridades estadounidenses "se solidarizan con la comunidad internacional" al expresar su "condena" a supuestas "acciones antidemocráticas de Maduro", al tiempo que se "elogió la resiliencia de la oposición democrática y el compromiso del pueblo venezolano con la democracia frente a la represión y la adversidad".