Zelenski quiere a Trump en la mesa
Ucrania se muestra dispuesta a negociar si obtiene garantías de Europa y EE.UU.
No se puede hablar de negociaciones de paz para Ucrania sin Estados Unidos. O, lo que es lo mismo, sin que Donald Trump esté a bordo. Después de meses vaticinando que la llegada del magnate a la Casa Blanca sería un desastre para Ucrania, el presidente del país invadido por Rusia, Volodímir Zelenski, ha dejado claro que para sentarse en la mesa con Vladímir Putin necesita que Washington participe del esfuerzo de las negociaciones de paz. Zelenski viajó a Bruselas, corazón de Europa, pero mandó un mensaje al estadounidense que ha prometido resolver el conflicto después de casi tres años.
Después de participar en la sesión de trabajo del Consejo Europeo y exponer la cruda situación en el frente de batalla frente a los líderes de los Veintisiete, Zelenski manifestó que ve con buenos ojos la iniciativa de Emmanuel Macron de enviar tropas de paz a Ucrania para garantizar la estabilidad del país tras un eventual alto al fuego, pero asumiendo que no puede hacerse solo con los europeos. Se necesita también a EE.UU. en este sistema.
“Es imposible hablar de esto solo con Europa, porque para nosotros las únicas garantías reales en el futuro son la OTAN”, indicó, volviendo a llamar a la puerta de Trump y de la Alianza Atlántica.
El objetivo del líder ucraniano es que un alto al fuego no signifique congelar el conflicto y que este se pueda reactivar en el futuro con otra agresión rusa, sino tener unas “garantías de seguridad” para evitar que esto ocurra. Por eso, su principal demanda es que este paraguas sea la OTAN, es decir, poder activar el Artículo 5 (que obliga a los países miembros a reaccionar en beneficio de un país socio que es atacado) para protegerse frente a Rusia. Los aliados han abierto la puerta a la entrada de Ucrania en un futuro, pero no hay ni una invitación firme encima de la mesa ni una fecha. Como de momento la opción no es viable ni EE.UU. quiere saber nada de ello, Zelenski se contentaría con tener durante un plazo de tiempo un automatismo parecido al Artículo 5 que se llame de otra forma, siempre y cuando todos sus aliados, tanto Europa como EE.UU., formen parte de él.
Pero antes hace falta claridad y concreción sobre estos detalles. “Sí, damos apoyo a la iniciativa de Macron”, sostuvo Zelenski hablando del escenario de enviar a miles de soldados a su país para asegurar la paz. “Hasta que Ucrania sea un miembro de la OTAN esto podría ser considerado como una posibilidad, pero lo importante es que no sea algo artificial, necesitamos un mecanismo concreto, si hablamos de un contingente, entonces hay que concretar. ¿Cuántos? ¿Qué harán si se produce una agresión por parte de Rusia?”, apuntó durante una rueda de prensa.
Zelenski ve bien la iniciativa de Macron de mandar tropas de paz pero asume que no es posible sin el magnate
Se trata de un escenario muy incipiente. Se sabe muy poco de lo que implicaría. Algunos medios anticipan que comportaría la presencia de unos 40.000 soldados en Ucrania, pero Bruselas no ve claro que los países comunitarios quieran exponerse de esta forma ante una potencia con armas nucleares si detrás no está la red de EE.UU. Mientras los líderes de la UE piden cautela e insisten que no se puede anticipar nada hasta que Zelenski quiera iniciar las negociaciones, el líder ucraniano ya ha pasado pantalla y está avanzándose al reclamar un plan concreto a sus aliados.
“Estamos esperando a la inauguración del nuevo presidente de EE.UU.,y después de esto queremos tener un plan serio para detener a Putin”, insistió Zelenski. “¡Bienvenido, Donald!”, le dijo el ucraniano, quien, al contrario de lo que indican los pronósticos sobre las intenciones de Trump de suspender el apoyo estadounidense a Ucrania, se mostró confiado en que puede llegar a convencer al republicano de seguir de su lado.
El presidente electo de EE.UU. ha indicado en repetidas ocasiones que quiere que el conflicto en Ucrania termine rápido, y esta misma semana ha insistido en que Zelenski debería estar listo para negociar un acuerdo de paz con Vladímir Putin. Sin embargo, no ha aclarado si para él esto comportaría la cesión de los territorios ucranianos actualmente ocupados por Rusia, como Moscú reclama. La operación para seducirle ya ha comenzado, con Zelenski adulándole como un “hombre fuerte” que puede llegar a entenderle a él y al sufrimiento de su pueblo, por lo que asegura tener muchas ganas de tener la oportunidad de exponerle su versión. “No importa, políticos, empresarios… somos solo personas. Tenemos las mismas emociones y los mismos valores”, apuntó Zelenski.
Frente a él, está Putin. Comentando las últimas declaraciones del presidente ruso proponiendo un duelo de misiles con EE.UU. en territorio ucraniano, le definió como alguien “realmente muy peligroso” porque es “un loco” al que “le encanta matar”. Expuso también la complicada situación creada después de la llegada de tropas norcoreanas, que ya han sufrido varias bajas durante los combates con Ucrania. Según Zelenski, los rusos están llegando a quemar los rostros de los soldados norcoreanos muertos para evitar que sean reconocidos.
El mandatario ucraniano pide concreción a los aliados sobre la actuación de estos efectivos
Europa, aunque se resiste a pronunciarse oficialmente hasta que Donald Trump tome posesión el próximo 20 de enero, sí se está preparando para lo que pueda ocurrir. El escenario de tropas europeas en Ucrania ha sobrevolado esta semana los encuentros preparatorios a la cumbre que se celebró ayer en Bruselas. Hay quien cree que se está corriendo demasiado y que no se puede ir a ningún lado hasta conocer las intenciones reales de Trump como presidente.
“Creo que es demasiado pronto. Rusia ha tomado la ofensiva, se siente fuerte y eso no llevará a una paz justa y sostenible”, avisó el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ya se ha cerrado en banda a la idea de participar en esta supuesta misión europea justificando que Polonia también es un Estado fronterizo y que no puede entregar todo a Ucrania por mucho que la apoye. “Tenemos que hablar de cómo podemos apoyar más a Ucrania. Cualquier presión para negociar demasiado pronto será en realidad un mal negocio para Ucrania”, advirtió por la mañana la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. “Estamos con Ucrania en todos los escenarios: si la guerra continúa, si llega la paz y si es el momento de negociaciones”, resumió el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que insistió en que no es el momento de especular escenarios.