Podrían sacarla de la política
Estos son los juicios que afronta Cristina Kirchner
La expresidenta argentina también aguarda un fallo de la Corte Suprema que debe confirmar o modificar una condena a 6 años de prisión
Ante la decisión de la Corte Suprema de Argentina que ratificó que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo deben ir a juicio oral acusados de lavado de dinero en la causa conocida como 'Hotesur-Los Sauces', se confirmó que son tres los procesos que la exmandataria debe afrontar. Los otros dos son por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán para investigar el atentado a la AMIA y el denominado caso de los 'cuadernos de las coimas'.
"La causa 'Vialidad' empezó como un show y va a terminar de la misma manera” Cristina Fernández, expresidenta de Argentina
El último juicio confirmado contra la expresidenta es el de 'Hotesur-Los Sauces', en el que es investigada, junto a su hijo Máximo Kirchner, además de otros 24 imputados entre exfuncionarios y empresarios, por el supuesto alquiler de propiedades y plazas hoteleras a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López a través de las sociedades Hotesur y Los Sauces, que pertenecen a la familia Kirchner, en la provincia argentina de Santa Cruz.
Según la investigación, esos alquileres servían supuestamente para cubrir un entramado de lavado de dinero y dádivas, ya que los dos empresarios resultaron beneficiarios con licitaciones de la obra pública.
En primera instancia, Fernández de Kirchner había sido sobreseída, pero la Cámara Federal de Casación Penal revirtió ese fallo, por lo que los acusados presentaron recursos ante la Corte Suprema, que fueron rechazados y el juicio quedó confirmado este lunes, aunque aún no tiene fecha.
Este proceso está conectado con la causa 'Vialidad', en la que la expresidenta fue condenada en un fallo ratificado por Casación a 6 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sin embargo, debido a los recursos presentados por la defensa, la última palabra la tendrá la Corte Suprema, pero se estima que no tratará el tema hasta el segundo semestre del año próximo, lo que le permitiría a la exmandataria ser candidata en las elecciones legislativas de 2025 y, en caso de obtener una banca en el Congreso, conseguiría los fueros necesarios para evitar una eventual detención.
"La causa 'Vialidad' empezó como un show y va a terminar de la misma manera (...), no existió ni una sola prueba en mi contra", había afirmado horas antes del fallo Fernández de Kirchner.
Caso 'cuadernos'
El único juicio que ya tiene fecha definida para su inicio es en el que Fernández de Kirchner está acusada de encabezar una asociación ilícita en la denominada causa de los 'cuadernos de las coimas'. Esta investigación surgió a partir de las anotaciones que realizaba el exchofer de Julio de Vido, exministro de Planificación Federal, sobre los viajes que hacía con funcionarios para visitar a empresarios que supuestamente pagaban dinero de sobornos.
Atentado
Fernández de Kirchner también deberá afrontar un juicio por el Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013. El acuerdo, de nueve puntos, buscaba la creación de una Comisión de la Verdad para avanzar con la investigación del ataque cometido en 1994 en Buenos Aires contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). En este caso, la exmandataria está acusada de los delitos de encubrimiento y abuso de autoridad.