• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Reunión de casi 200 países

COP29: Emisiones y financiación son los temas clave

La COP16 de Biodiversidad de Cali, que también tuvo la financiación como un tema central y que se cerró sin acuerdo económico

Internacional
  • Agencias
  • 11/11/2024 00:00
COP29: Emisiones y financiación son los temas clave
La cumbre se celebra en Bakú
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un total de 197 estados y la Unión Europea (UE) afrontan desde este lunes en Bakú (Azerbaiyán) el reto de aumentar la financiación climática internacional sin olvidar concretar medidas para rebajar las emisiones, dos de los ejes principales de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), que tendrá lugar del 11 al 22 de noviembre.

La cumbre se celebra dos semanas después del cierre de la COP16 de Biodiversidad de Cali (Colombia), que también tuvo la financiación como uno de sus temas centrales y que cerró sin acuerdo económico para proteger la biodiversidad para 2030 por falta de quorum.

De acuerdo con el análisis de la compañía Moeve, lo que determinará el éxito de la cumbre será el acuerdo del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, un elemento del Acuerdo de París diseñado para establecer una meta financiera para apoyar a las naciones en desarrollo en sus acciones climáticas tras 2025. El actual es de 100.000 millones de dólares al año y se considera insuficiente. Sin embargo, no hay consenso sobre la cantidad exacta ni respecto a qué fórmulas emplear para aumentar su ambición, tal y como detalla Moeve.

De esta manera, algunos países en desarrollo piden que la financiación anual aumente hasta un billón europeo de dólares mediante financiación exclusivamente pública, cifra y modo en el que coinciden los ecologistas. Al otro lado, la mayoría de países desarrollados, así como la UE abogan por una financiación multinivel con un objetivo de financiación pública menos ambicioso complementado con fondos privados.

Al margen de ello, Moeve explica que se va a trabajar en "dos vías paralelas". Una de ellas está centrada en posibilitar la acción climática.

En las discusiones en torno a ella, se va a negociar sobre el aumento de las contribuciones al Fondo de Pérdidas y Daños; el incremento de la transparencia en la financiación climática; y la puesta en marcha de los mercados de carbono.

La otra vía es la de la potenciación de la ambición climática. De acuerdo con el análisis, la cumbre será "un momento clave para sentar unas bases comunes de coordinación y transparencia" de cara a la renovación de los Planes de Lucha contra el Cambio Climático de los países, que deben actualizarse el próximo año. Además, las Partes tratarán de definir mecanismos para aumentar el apoyo al desarrollo e implementación de estrategias nacionales de adaptación. Por último, intentarán mejorar los mecanismos de transparencia y acción colaborativa en el marco de las cumbres.

Que 'el norte global' ponga más dinero

Las organizaciones ecologistas han vuelto a reclamar que "el norte global" aumente su contribución y, en el caso de Greenpeace y Amigos de la Tierra, que se haga pagar a la industria de los combustibles.

Con respecto al Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, Ecologistas en Acción avisa que, según la ciencia, debería hablarse de "trillones de dólares". Por su parte, SEO/BirdLife pide "sinergias" entre este Objetivo y las metas del Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, fruto de la COP15 de Biodiversidad de 2022.

Si bien hay más atención puesta en la COP30 del año que viene, que se celebrará en Brasil, en la que los países van a tener que presentar una nueva ronda de sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), los ecologistas esperan que en Bakú se concreten más las medidas que se barajan para reducir emisiones. Por ejemplo, WWF ha insistido en la importancia de ver "calendarios" sobre las acciones que van a tomar para abandonar los combustibles fósiles.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COP 29
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS