• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Putin saca pecho con los Brics

Internacional
  • Ramon Aymerich para La Vanguardia
  • 25/10/2024 17:26
Putin saca pecho con los Brics
Vladimir Putin y Ciryl Ramaphosa Alexander Nemenov / EPA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sobre Vladimir Putin pesa una orden de arresto internacional que está en vigor desde marzo de 2023. Pero esta semana, de martes a jueves, el presidente ruso podrá sentirse como Pedro el Grande, solo que a diferencia del zar, no quiere modernizar Rusia a imagen de Occidente, sino alejarse de esa parte del planeta a la que ve como el enemigo.

En 2007, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Putin pronunció un discurso en el que criticaba los intentos de Estados Unidos de crear un mundo unipolar y cuestionaba el papel de la OTAN en Europa. La posguerra fría había terminado.

Diecisiete años después, como anfitrión de los Brics en esta cumbre de Kazan, el presidente ruso intenta dar forma a su sueño de crear un gran frente antioccidental con una iconografía en la que sobresalen los abrazos con Xi Jinping, Narendra Modi o Cyril Ramaphosa. Putin se ha olvidado de los años de la covid, que imponía una escenografía de mesas alargadas y grandes distancias. Ahora los abrazos son francos y enérgicos, como en los años soviéticos.

El motivo de ese despliegue es la cumbre de los Brics, acrónimo que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en esta ocasión ampliado con la presencia de Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes. Arabia Saudí, de momento, se lo piensa.

Los países que forman los Brics equivalen a un 45% de la población mundial y representan un 35% de la producción global (ajustada a paridad de poder adquisitivo). Putin ve ese club como un contrapeso a Occidente en el mundo. Se refiere a él como al germen de “un nuevo orden mundial”. Pero su realidad es tan etérea como equívocada fue su invención en 2001 por parte del economista Jim O’Neill, que pensaba en diseñar un vehículo de inversión en países emergentes para los clientes de Goldman Sachs.

El grupo colma el ansia de notoriedad de Putin pero no es un club homogéneo

Sin embargo, los grandes descubrimientos son así de sencillos. Pese a que O’Neill relativizó la importancia del hallazgo, lo cierto es que los Brics ponían en evidencia la existencia de una parte del mundo que crecía con mayor rapidez que el resto y que ganaba en peso. Los Brics visualizaban ese cambio de época.

El primero en ver la oportunidad de la idea fue Putin, que en 2006 convocó un encuentro informal. Tuvo que esperar a 2009 para celebrar su primera cumbre. Desde entonces, los Brics han tenido dificultades para definirse como un bloque homogéneo. Hay en el grupo países hostiles a Occidente (Rusia e Irán y, en menor grado, China). Y los hay que hacen negocios con ese Occidente, como India o los Emiratos Árabes. Hay países que nunca se ponen de acuerdo entre ellos (China e India o Egipto y Etiopía). Lo único seguro es que China es el poder económico que da sentido al grupo y que si siguen juntos es porque ser del club facilita la obtención de financiación y energía barata.

Pero el tiempo cambia el sentido de las cosas. La guerra de Ucrania permitió a algunos de estos países, tocados por la experiencia de la descolonización, marcar distancias con Washington y su manera de ver el mundo, a su entender, nada coherente. La guerra de Gaza ha acentuado esa distancia.

Los Brics pueden ser el foro que capitalice ese distanciamiento. Pero está lejos de objetivos ambicioso como consensuar una divisa común que rompa la hegemonía del dólar. Para eso, todavía falta tiempo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Fijan juicio a opositores por el caso “paro cívico”
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Robo a Aduana: Recuperan camión, hay dos arrestos
    • 1
      El recorte en la Asamblea, las dudas políticas, los aranceles y más: Lee las imprescindibles
    • 2
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 3
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 4
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 5
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
  • Internacional
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS