• 12 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Aprobación en la Cámara de Representantes

Colombia: Avanza la reforma laboral

Algunos de los cambios más significativos de la propuesta es que se establece una jornada máxima laboral de ocho horas diarias y 42 horas semanales

Internacional
  • Bogotá / Prensa Latina
  • 18/10/2024 00:00
Colombia: Avanza la reforma laboral
Cámara de Representantes de Colombia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves en su segundo debate la reforma laboral impulsada por el Gobierno, lo cual fue celebrado por el presidente Gustavo Petro.

Según escribió en su red social X esta constituye una gran noticia, que pone al país un paso más cerca de construir un sistema laboral justo, enfocado en proteger los derechos de los trabajadores.

Con la anuencia de los representantes, el proyecto de ley pasará ahora al Senado donde le esperan otros dos debates.

Algunos de los cambios más significativos de la propuesta es que se establece una jornada máxima laboral de ocho horas diarias y 42 horas semanales.

Asimismo, el tiempo extra laborado no puede exceder las dos horas diarias y los 12 semanales, en tanto se estipula un recargo del 35 por ciento para quienes cumplen sus funciones en las horas de la noche.

Otra de las disposiciones de la propuesta establece que quienes se vean obligados a trabajar en su día de descanso ganarán el doble por cada hora laborada, lo cual se aplicará de manera gradual, empezando con un recargo del 80 por ciento en 2025.

Los legisladores también dieron su visto bueno al artículo 49, sobre la ampliación de la licencia de paternidad a cuatro semanas, y fue aprobada la reglamentación de la evaluación objetiva que deberán implementar los empleadores para definir los salarios y beneficios de sus trabajadores.

No obstante, la propuesta original del Gobierno llega a este punto mutilada.

En su primer debate, fueron eliminados artículos referidos a afiliaciones a sindicatos, derecho a huelga y otros temas defendidos por las centrales obreras como la posibilidad de declararse en paro en las empresas de servicios públicos.

También durante la víspera, se suprimieron los artículos 31, 32 y 33, que pretendían formalizar las labores en el campo al dotar de mayores beneficios a los trabajadores rurales, asegurar los contratos y el jornal, así como conferir garantías para la vivienda del trabajador rural.

El presidente del país, Gustavo Petro, rechazó en su cuenta de X la decisión que fue tomada con 82 votos a favor y 72 en contra.

“No entiendo que alguien que se gana 48 millones de pesos mensuales (unos 12 mil dólares al cambio actual), no quiere que un jornalero gane un salario mínimo. Es por esto que somos uno de los países más desiguales y violentos del mundo. Esto debe cambiar y hay que devolver la dignidad salarial a los colombianos”, escribió en relación a los congresistas que votaron para eliminar dicho articulado.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cámara de Representantes
  • #Internacional
  • #Colombia
  • #Reforma laboral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Buscan a estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la Fiscalía de Tarija
    • 2
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
    • 3
      Niebla obliga a suspender vuelos en el Aeropuerto de Tarija
    • 4
      Reportan incendio en Sama tras operativo aduanero
    • 5
      Sube a cuatro el número de policías fallecidos en bloqueos vinculados al evismo
    • 1
      Fiscalía confirma un quinto fallecido, es un comunario de Cochabamba
    • 2
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
    • 3
      Incendio en Sama arrasa entre 4 y 5 hectáreas de pastizales
    • 4
      “Francotiradores”, “crimen organizado” y la escalada de violencia en los bloqueos se cobran la vida de cuatro policías y un civil en Bolivia
    • 5
      Suspensión del paso fluvial obliga a cruzar a pie el río Bermejo (Video)

Noticias Relacionadas
Petro: "El Congreso se arrodilló al dios dinero"
Petro: "El Congreso se arrodilló al dios dinero"
Petro: "El Congreso se arrodilló al dios dinero"
  • Internacional
  • 19/03/2025
Menor que disparó a Uribe revela quién lo contrató
Menor que disparó a Uribe revela quién lo contrató
Menor que disparó a Uribe revela quién lo contrató
  • Internacional
  • 11/06/2025
Colombia: Miguel Uribe continúa en estado crítico
Colombia: Miguel Uribe continúa en estado crítico
Colombia: Miguel Uribe continúa en estado crítico
  • Internacional
  • 10/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS