Caso penal
¿Qué le espera a Trump tras ser declarado culpable?
El veredicto de culpabilidad podría afectar negativamente su campaña electoral y disminuir el número de votos en su favor
Esta semana, Donald Trump fue declarado culpable de los 34 delitos graves que se le inculpaban en el marco del caso de la compra del silencio de la actriz porno 'Stormy Daniels', lo que lo convierte en el primer exmandatario estadounidense en ser declarado responsable de la comisión de algún delito.
Podrá jurar el cargo desde la cárcel
Al mismo tiempo, cabe señalar que el veredicto no le impedirá continuar su campaña como candidato del Partido Republicano a la presidencia, incluso si es condenado a prisión antes de las elecciones. La Constitución establece muy pocos requisitos de elegibilidad para los presidentes, como que tengan al menos 35 años y sean ciudadanos estadounidenses que hayan vivido en el país durante 14 años.
Así, ni la decisión del jurado ni una pena de prisión afectarían la capacidad de competir ni la elegibilidad de Trump para la presidencia. Al fin y al cabo, si gana las elecciones, podría incluso jurar el cargo desde la cárcel.
¿Qué sentencia podría ser dictada?
La sentencia, que se dictará en una audiencia el 11 de julio, deberá contemplar atenuantes para el exmandatario, por el hecho de involucrar delitos no violentos y haberlos cometido por primera vez, lo que supone un factor positivo para él. Así, por ejemplo, en Nueva York las personas sin antecedentes penales condenadas únicamente por falsificar registros comerciales raramente acaban en prisión, siendo más frecuente que resulten sentenciadas a multas o a libertad condicional.
En particular, cada uno de los 34 cargos por los que fue declarado culpable se castiga con una multa de hasta 5.000 dólares o un máximo de cuatro años de cárcel. En total, Trump podría enfrentarse a 170.000 dólares de multa y 136 años de cárcel.