FEXCO 2025: El Mercadito de las Warmis lleva a 70 mujeres y jóvenes emprendedores de 8 municipios de Bolivia



Alrededor de 70 mujeres y jóvenes emprendedores provenientes de ocho municipios de Bolivia participarán en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025, del 24 de abril al 4 de mayo en la ciudad de Cochabamba, bajo la marca Mercadito de las Warmis. Estos emprendimientos son parte de la iniciativa “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030”, más conocida como Emprender para crecer y fortalecer, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.
La participación del Marcadito de las Warmis en la FEXCO será una oportunidad para que emprendedoras y emprendedores de los municipios de Quillacollo, Colcapirhua, Cochabamba, La Paz, El Alto, Padcaya, Entre Ríos y Yacuiba, de tres departamentos del país, muestren el potencial productivo de sus iniciativas. Participarán con una amplia variedad de rubros, que incluyen artesanías, bisutería, alimentos, textiles, servicios y productos apícolas.
En Bolivia, 7 de cada 10 emprendimientos recientes han sido impulsados por mujeres y jóvenes que buscan nuevas oportunidades económicas a través de propuestas con identidad local, innovación y compromiso social. Por ello, el proyecto Emprender apuesta por fortalecer sus capacidades, consolidar sus marcas y generar condiciones reales de acceso a mercados, como parte de una estrategia de reactivación económica inclusiva y sostenible. Las mujeres y jóvenes del proyecto han sido beneficiados con procesos de fortalecimiento en capacidades digitales y empresariales, así como en la diversificación y desarrollo de productos y habilidades blandas, lo que les ha permitido mejorar su acceso a mercados mediante el comercio digital en plataformas como páginas web, Facebook, Instagram y el Mercadito Digital.
El Mercadito de las Warmis, presente en la FEXCO 2025 en el stand C17 (frente a la plaza de comidas), será una muestra concreta del talento, la creatividad y la visión de jóvenes y mujeres emprendedoras del país. Gracias al apoyo de la Unión Europea, esta iniciativa —liderada por la Coordinadora de la Mujer, CCIMCAT, IFFI y ONG FIE— promueve el ejercicio de los derechos económicos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5 y 8) y del Plan de Desarrollo Económico y Social, posicionando el emprendimiento como un motor de transformación económica y social en Bolivia.