Efervescencia económica en la región
Davos: Caputo sondea al FMI, Milei busca respaldo
El ministro de Economía participará de un encuentro con la directora gerente del organismo. Milei tendrá su propia cumbre con el FMI el miércoles



El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, uno de los integrantes de la delegación que acompañará al presidente Javier Milei en el viaje que realizará a Davos, Suiza, tendrá este martes una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, una semana después del acuerdo técnico que alcanzaron los enviados del organismo en Buenos Aires.
Caputo será parte de la comitiva que participará en el Foro Económico Mundial, al que viajó este lunes por la tarde. En Davos, el ministro de Economía tiene en agenda encuentros bilaterales y será expositor el miércoles en un encuentro que tendrá como eje la situación económica argentina.
La actividad de la delegación argentina el miércoles comenzará por la tarde con una reunión de carácter técnico con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, en la que también estarán presentes Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
El miércoles, tras la intervención del presidente Milei en el Foro Económico Mundial, el, jefe del Estado argentino tiene previsto mantener un encuentro bilateral con Georgieva. El ministro Caputo también tiene previsto participar en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina”, en el que expondrá sobre los principales lineamientos del programa económico.
La agenda que desarrollará en Davos - en este caso junto con Posse - contempla además reuniones con el CEO de Glencore, Gary Nagle; y con el presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, Joseph Romanelli. En este último encuentro, también participará la canciller Diana Mondino. Luego, Caputo mantendrá un encuentro con el presidente del Banco BTG, André Esteves.
El presidente Javier Milei debutará este miércoles en uno de los cónclaves más influyentes a nivel global para la política y los negocios. En el medio de los Alpes suizos, a casi dos horas en auto desde Zurich, se realiza todos los años desde hace más de cuatro décadas el Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), más conocido como el Foro de Davos. Allí se reúnen los líderes de todo el mundo, desde los presidentes de los países desarrollados, los dueños de los grupos económicos más poderosos y también las “jóvenes promesas” o “líderes del futuro”, a debatir sobre las principales problemáticas globales, tanto financieras como climáticas o de salud