Pese al rechazo en referendo
Ecuador evalúa permitir extradiciones a EEUU
La canciller Gabriela Sommerfeld señaló que ya han tratado temas de seguridad con autoridades estadounidenses



La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, afirmó este viernes que su Gobierno evalúa la opción de permitir extradiciones a EE.UU., en medio de la severa crisis de seguridad que sufre la nación meridional.
"El problema de seguridad se desprende de un problema de falta de oportunidad que existe en los países", afirmó Sommerfeld, de acuerdo a medios locales que citan a la agencia EFE.
Pese a que la Constitución ecuatoriana lo prohíbe y 51,40 % de la población rechazó reformarla para incluir la extradición de personas vinculadas al crimen transnacional, en un referendo celebrado en 2023, la canciller la consideró como una opción válida para combatir la violencia en Ecuador.
Sommerfeld, quien estuvo este viernes en Washington para participar en una reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), apuntó que han tratado temas de seguridad con autoridades estadounidenses.
El jueves el Departamento de Estado norteamericano anunció que varios altos funcionarios de la Administración de Joe Biden viajarán a Ecuador en las "próximas semanas" para "acelerar la cooperación" entre ambos países contra la "violencia narcocriminal".
En las últimas jornadas, al menos 12 personas han muerto en Ecuador en diferentes incidentes violentos, entre ellos, dos policías. Además, más de 150 funcionarios de prisiones y 20 trabajadores administrativos han sido tomados como rehenes por presos en siete cárceles, en una escalada sin precedentes.
Detenidos
Asimismo, desde el gobierno de Ecuador informaron que las fuerzas del orden desarticularon nueve grupos terroristas y detuvieron a 859 personas vinculadas con hechos delictivos en el actual contexto de estado de excepción y conflicto armado interno.
El más reciente balance de las autoridades señala que 25 reos fueron recapturados y dos policías fallecieron en el cumplimiento de su deber.
Aunque el movimiento en las calles de las principales ciudades parece volver a la normalidad, este viernes en la capital se registraron varias alertas de amenazas de bomba, hasta ahora todas descartadas por la Policía Nacional.
En el sur de Guayaquil hubo también una alerta de explosivos en la empresa Industrial Molinera, vinculada a la familia del presidente Noboa.
El mandatario visitó la sede del canal TC Televisión que fue víctima del ataque de un grupo de delincuentes el pasado martes y allí se solidarizó con los trabajadores del medio.
Ecuador se encuentra en medio de un estado de excepción y una declaratoria de conflicto armado interno.