Algunas ya estarían en ejecución
Informe revela planes de injerencia de EEUU en Paraguay
El documento clasificado al que accedió en exclusiva La Política Online, establece las medidas con las que Washington busca imponer sus intereses



Un informe confidencial filtrado al que ha tenido acceso de manera exclusiva el portal La Política Online (LPO), revela una serie de acciones de injerencia que tiene planteadas el Gobierno de EE.UU. para imponer sus intereses en Paraguay, que ya estarían en ejecución.
- LEA TAMBIÉN: Paraguay ya cuenta con nuevo director técnico
El informe confidencial plantea la lucha anticorrupción para que Peña se aleje de la influencia de Cartes
Según revela el mencionado medio, la Administración de Joe Biden tiene previsto debilitar la influencia política del expresidente Horacio Cartes (líder del Partido Colorado) en el Gobierno paraguayo, romper sus vínculos con el actual presidente Santiago Peña, a quien planean empoderar a través de la lucha anticorrupción.
Detalla LPO que Washington necesita que Peña se vea en la obligación de "elegir entre el Gobierno de EE.UU. y Cartes", según cita el documento de 13 páginas que se titula "Plan de Acción Integrado Interinstitucional Anticorrupción para Paraguay".
La información revelada en ese expediente traza una hoja de ruta para que Peña ponga en acción durante los primeros años de su Gobierno. Además, indica que Cartes es una "presencia política corrupta que puede infectar al Gobierno entrante".
El documento del Gobierno de EE.UU. tiene fecha del 27 de julio de 2023, semanas antes de la asunción de Peña como presidente. Según el texto, el actual mandatario es catalogado como "protegido" del exjefe de Estado, por lo que consideran necesario "debilitar la influencia política de Cartes y empoderar a Peña".
La estrategia se fundamentaría en una serie de propuestas, plazos y aliados que ayudarían a distanciar al líder del oficialista Partido Colorado, para así lograr que Peña lleve a Paraguay a actuar bajo los "intereses de EE.UU.", que estarían amenazados por Cartes.
"Teoría del Cambio"
De acuerdo con LPO, el documento "blanquea" la nueva doctrina del Departamento de Estado para Paraguay, basada en la llamada "Teoría del Cambio" y que consiste en emprender acciones "fuertes y unilaterales" a través de la Embajada de EE.UU. en Asunción, administrada por Marc Osfield.
"El documento abre una ventana extraordinaria a cómo opera el Departamento de Estado en la región y el lugar de 'laboratorio político' que los demócratas le han asignado a la democracia paraguaya", describe LPO.
Según el documento, EE.UU. continuará con medidas como la anulación de visas a personas claves, mientras buscarán crear "actores creíbles" que luchen contra la corrupción y "la cultura de la impunidad".
Frenar la influencia de China
El informe confidencial, además de plantear la lucha anticorrupción para que Peña se aleje de la influencia de Cartes, también aboga como un asunto de urgencia, frenar la influencia de China en la región, debido a que Paraguay es el único país que mantiene su reconocimiento a Taiwán en Suramérica.
Para ello, Washington tiene previsto involucrar a varias de sus oficinas y agencias, como los Departamentos de Estado, de Justicia, USAID, NED, DEA, FBI, entre otros organismos como la OEA y la ONU, y países aliados. Además, el informe dice en su introducción que el plan para Paraguay es un modelo para otros países sin especificar, información que trajo rechazo en la política paraguaya.