• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una “ayuda” para los asalariados

Argentina modifica el Impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la suba del mínimo no imponible, para que menos trabajadores sean alcanzados por el tributo

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 12/09/2023 00:00
Argentina modifica el Impuesto a las Ganancias
Trabajadores en la fábrica de Metalcrom en Buenos Aires
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, anunció modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que menos asalariados sean alcanzados por el cuestionado tributo.

  • LEA TAMBIÉN: Argentina: aseguran defensa de YPF

Dentro de los cambios que el candidato a presidente definió por decreto en la ley de Ganancias, la medida más importante tiene que ver con la suba del mínimo no imponible, es decir, el piso salarial a partir del cual los trabajadores abonan el impuesto.

Según indicó Massa en un acto en Plaza de Mayo, frente a trabajadores de los principales gremios, ese monto base pasa a ser de 15 salarios mínimos, el equivalente a 1.770.000 pesos por mes (unos 5.057 dólares al cambio oficial), por lo que buena parte del universo de trabajadores afectado ya no lo pagará.

"Para mí el salario no es ganancia, es remuneración, es el pago por el trabajo, por el esfuerzo que hace el trabajador en el día a día", dijo Massa durante el anuncio, en el que participaron una docena de representantes sindicales. Según indicó el ministro, con esta medida "los salarios tendrán un incremento del 21 %".

Además, el mínimo no imponible se actualizará automáticamente cada 6 meses, para evitar que esa base quede retrasada con cada aumento salarial, especificó Massa.

El postulante de la alianza oficialista Unión por la Patria (UxP) confirmó además que enviará un proyecto de ley al Congreso para que las modificaciones queden establecidas con el aval del Poder Legislativo.

"En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias", afirmó Massa.

El anuncio tiene un fuerte componente electoral ya que, en medio de la campaña de cara a los comicios del 22 de octubre, tendrá un impacto directo en los ingresos de la mayoría de los empleados en relación de dependencia que estaban alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

En ese sentido, Massa dijo que es necesario "terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias, o del docente que cuando tiene un tercer o cuarto trabajo, también es alcanzado por el impuesto".

Y, en tono de campaña, añadió: "Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario". 

La medida llega además en un momento de fuerte inflación, con la consecuente reducción del poder de compra de los asalariados. Dentro de dos días, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que tendrá un pico de alrededor del 11 %.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Argentina
  • #Economía
  • #Impuestos a las Ganancias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
  • Ecos de Tarija
  • 13/04/2025
La 'Motosierra 2.0' de Milei: cierran Secretaría de Hábitat
La 'Motosierra 2.0' de Milei: cierran Secretaría de Hábitat
La 'Motosierra 2.0' de Milei: cierran Secretaría de Hábitat
  • Internacional
  • 12/02/2025
Argentina: Fracasa reunión Gobierno-UTA
Argentina: Fracasa reunión Gobierno-UTA
Argentina: Fracasa reunión Gobierno-UTA
  • Internacional
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS