• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Esencialmente en los países no endémicos

Malaria: OPS llama a mantener vigilancia en las Américas

Según la OPS, 19 países y territorios no endémicos de las Américas son considerados libres de transmisión de malaria

Internacional
  • Washington / Prensa Latina
  • 08/09/2023 00:00
Malaria: OPS llama a mantener vigilancia en las Américas
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a mantener la vigilancia, diagnóstico y tratamiento oportuno de casos de malaria en las Américas, esencialmente en los países no endémicos.

  • LEA TAMBIÉN: La OPS aboga por garantizar salud de los indígenas

Esta enfermedad, conocida también como paludismo, es provocada por parásitos del género Plasmodium, los cuales son transmitidos a los seres humanos mediante la picadura de mosquitos infectados de la especie Anopheles.

Es prevalente en regiones tropicales y sus síntomas pueden variar desde leves, como fiebre y dolor de cabeza, hasta formas graves con riesgo de muerte.

Según una alerta epidemiológica recién emitida por la OPS, 19 países y territorios no endémicos de las Américas son considerados libres de transmisión de malaria.

Sin embargo, entre 2022 y 2023, cuatro de ellos —Argentina, Bahamas, Jamaica y Estados Unidos— notificaron casos esporádicos de malaria importados y de transmisión local a través de sus Centros Nacionales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional), incluso en zonas donde previamente no se había reportado ninguno.

El organismo resalta la importancia de que los países no endémicos estén preparados para manejar adecuadamente los casos de malaria, evitando pérdidas de vidas y previniendo la posible reintroducción de la transmisión en regiones que están libres de este padecimiento, pero que aún albergan vectores y condiciones propicias para su propagación Asimismo subraya la importancia de priorizar la detección, el diagnóstico y tratamiento inmediato de los casos de paludismo, como la medida principal para contener la transmisión de la enfermedad en cualquier contexto.

Indica, además, que dada las características de las áreas no endémicas se requiere un mayor esfuerzo en vigilancia, y a la vez mantener al personal de salud entrenado y actualizado respecto a las orientaciones para la detección, diagnóstico y tratamiento de casos.

Enfatiza la necesidad de brindar soluciones normativas, financieras y logísticas para asegurar la existencia de capacidades en el país para el diagnóstico microscópico de la malaria, el manejo de casos y disponer de los medicamentos e insumos básicos como las pruebas de diagnóstico rápido.

La OPS subraya el valor de comunicar orientaciones claras a los pacientes con sospecha de malaria, especialmente a grupos vulnerables como migrantes y trabajadores agrícolas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #América
  • #Vigilancia
  • #OPS
  • #Internacional
  • #Malaria
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vuelca bus Villa del Norte que transitaba la ruta La Paz-Tarija
    • 2
      Tarija: Operativo detecta aceite escondido y con sobreprecio
    • 3
      Dircabi rematará 9 vehículos incautados al narcotráfico
    • 4
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 5
      Delincuentes roban camión con cigarros de contrabando
    • 1
      La historia de Christian Gray, el “profesor” del Auckland City que marcó un gol histórico contra Boca
    • 2
      Benfica le ganó al Bayern Múnich, se clasificó como primero y eliminó a Boca
    • 3
      Un profesor de colegio le negó el triunfo a Boca en el Mundial
    • 4
      El mediocampista creativo que Bolívar está por anunciar
    • 5
      Aprehenden a funcionario judicial en Coroico por vinculación con caso “Consorcio”

Noticias Relacionadas
Alarma por fiebre amarilla en América
Alarma por fiebre amarilla en América
Alarma por fiebre amarilla en América
  • Internacional
  • 27/05/2025
OPS insta a estar listos ante posibles huracanes
OPS insta a estar listos ante posibles huracanes
OPS insta a estar listos ante posibles huracanes
  • Internacional
  • 03/06/2025
Fiebre amarilla: Alertan aumento en las Américas
Fiebre amarilla: Alertan aumento en las Américas
Fiebre amarilla: Alertan aumento en las Américas
  • Internacional
  • 01/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS