• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desembolso por 5.300 millones de dólares y nuevos ajustes

Argentina y el FMI alcanzan un nuevo acuerdo

El convenio está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que se espera se reúna en las próximas semanas

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 14/03/2023 00:00
Argentina y el FMI alcanzan un nuevo acuerdo
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva y el ministro argentino de Economía, Sergio Massa

El Gobierno de Argentina alcanzó este lunes un nuevo acuerdo con el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica cambios en las metas fiscales y de acumulación de reservas, y habilita un nuevo desembolso para el país suramericano, por 5.300 millones de dólares.

El organismo de crédito aprobó la cuarta revisión bajo el acuerdo SAF (Servicio Ampliado del FMI) de 30 meses, por la deuda total de 44.000 millones de dólares tomada por la gestión del expresidente Mauricio Macri en 2018.

  • LEA TAMBIÉN: El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos

El BCRA sufrió una pérdida de reservas por más de 1.400 millones de dólares en lo que va del año

El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo, que se espera se reúna en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a la suma antes mencionada, correspondiente a Derechos de Giro (DEG), por 4.000 millones, informó el ente en un comunicado.

Si bien no fue detallado en el texto, el trato implica una reducción de casi 2.000 millones de dólares en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023, indicaron fuentes oficiales al diario La Nación.

El FMI avaló el desempeño del equipo económico argentino respecto a las metas pautadas para el tercer trimestre de 2022 en el convenio renegociado hace un año, pese a las dificultades por la falta de ingreso de divisas. Detalló el sobrecumplimiento 2022 en materia fiscal, 2,3 % de déficit frente a una meta de 2,5 %, y en materia de reservas, 5.400 millones de dólares con un objetivo de 5.000 millones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrió una pérdida de reservas por más de 1.400 millones de dólares en lo que va del año, debido principalmente al impacto de la sequía que redujo los niveles de exportaciones agrarias. Además, la Casa Rosada estima que el conflicto en Ucrania tuvo un impacto negativo de unos 4.940 millones de dólares en la balanza comercial, debido al incremento de los precios internacionales de los combustibles y del costo de fletes para exportación.

  • LEA TAMBIÉN: El FMI vaticina un panorama económico mundial "más sombrío"

"En el contexto de un entorno económico más complejo, la revisión se centró en evaluar el progreso de la implementación del programa, actualizar el marco macroeconómico y alcanzar acuerdos sobre un sólido paquete de políticas para abordar de forma duradera los desequilibrios macroeconómicos y limitar las vulnerabilidades futuras", indicó el Fondo Monetario Internacional.

Para cumplir con las metas de reducción del déficit, el FMI recomienda una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital, así como proteger y dar prioridad al gasto social y de infraestructura. También sugiere a las autoridades fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos y continuar implementando el esquema de segmentación acordado.

Al cierre de febrero, tras mantener una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, anunció en un comunicado que se había alcanzado "el consenso con el FMI" con el objetivo de "adecuar la programación del trabajo del año desde el inicio para dar previsibilidad y no tener que hacer 'wavers' (pedidos de perdón)".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ajustes
  • #FMI
  • #Acuerdo
  • #Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Maestros de Tarija inician jornada de paro y cierre de carreteras
    • 2
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 3
      Yacuiba: Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 4
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 5
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 1
      Trabajadores del Sedes bloquean accesos a la plaza Luis de Fuentes de Tarija
    • 2
      Se descarrila un tren con etanol en el estado de Minnesota en EE.UU. (VIDEO)
    • 3
      Maestros de Tarija inician jornada de paro y cierre de carreteras
    • 4
      Paro de maestros, Calderas, la seducción de Palmar Grande...: Lee las 5 imprescindibles de este jueves 30 de marzo
    • 5
      YPFB audita importación de combustibles desde 2016

Noticias Relacionadas
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
  • Internacional
  • 01/02/2023
Niño de Embarcación hace llorar a Enzo, Scaloni y Messi (VIDEO)
Niño de Embarcación hace llorar a Enzo, Scaloni y Messi (VIDEO)
Niño de Embarcación hace llorar a Enzo, Scaloni y Messi (VIDEO)
  • Campeón
  • 28/03/2023
Argentina: Macri dice que no será candidato
Argentina: Macri dice que no será candidato
Argentina: Macri dice que no será candidato
  • Internacional
  • 27/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS