• 03 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Pero el dictamen irá a referéndum

Congreso de Perú elimina el voto de confianza al gabinete

El dictamen, que abarca a los proyectos de ley 206, 306 y 612, recibió 75 votos a favor y 46 en contra

Internacional
  • Lima / RT
  • 17/01/2023 00:00
Congreso de Perú elimina el voto de confianza al gabinete
Congreso de Perú en una sesión del pleno, en Lima

El Congreso de Perú aprobó este lunes la eliminación del controvertido voto de confianza al gabinete de ministros, que ha generado más de una tensa situación política en el país suramericano. No obstante, la medida deberá someterse a una consulta.

El dictamen, que abarca a los proyectos de ley 206, 306 y 612, recibió 75 votos a favor y 46 en contra. Aunque no obtuvo 87 respaldos –dos tercios del número legal de congresistas–, la medida se da por aprobada porque logró 66 adhesiones. Sin embargo, tendrá que ser ratificada mediante referéndum por tratarse de una reforma constitucional, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Carta Magna.

Con esta iniciativa, el Parlamento busca reformar la Constitución, a fin de suprimir la obligatoriedad que tiene cada gabinete ministerial de solicitar el voto de confianza ante el Legislativo, al ser presentado.

Concretamente, se busca cambiar el artículo 130 de la Constitución, que reza: "Dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza".

El dictamen que se debatió en el pleno fue aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento, en febrero de 2022.

En esa oportunidad, la congresista fujimorista Patricia Juárez Gallegos, entonces presidenta de esa comisión, señaló que el objetivo era establecer que esa exposición que debe hacer el nuevo gabinete ministerial ante el Legislativo no dé lugar "a voto de confianza alguno".

En ese debate en la Comisión de Constitución, se consideró que en un régimen presidencialista es el Ejecutivo quien debe darle la confianza a su gabinete y no el Parlamento.

Confianza a gabinete en crisis

La semana pasada, el gabinete del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fue el último en presentar esta cuestión de confianza ante el Congreso, recibiendo la aprobación con 73 votos a favor, 43 en contra y seis abstenciones.

Ese gabinete recibió el visto bueno del Parlamento en medio de la grave situación política que vive el país desde diciembre del año pasado, con fuertes protestas en las calles en contra de la administración de la presidenta Dina Boluarte, en las cuales han denunciado represión por parte de las fuerzas del orden.

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, ofrecido el domingo, hasta ahora se han registrado 49 muertos en el contexto de las manifestaciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Congreso peruano
  • #Gabinete ministerial
  • #Perú
  • #Voto de confianza
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Taxistas impidieron robo a una casa con dos niños
    • 2
      Nueva sentencia contra Gonzalo Zeballos por caso estafa del condominio Da Vinci en Tarija
    • 3
      Hernán Huaita es buscado por su familia en Tarija
    • 4
      Tarija: Médicos piden auditoría sobre supuesta negligencia
    • 5
      Una joven confiesa el homicidio de su pareja y alega que lo hizo en defensa propia
    • 1
      Novillo dice que radares no están operando pese a que en diciembre los entregó "funcionando"
    • 2
      Invertir en agua generaría millones de empleos en América Latina
    • 3
      Dengue: Dos niños están en terapia con pronostico reservado en Santa Cruz
    • 4
      Denuncian que 30 niñas yanomamis quedaron embarazadas tras ser violadas por mineros ilegales
    • 5
      Gobierno de Chile confirma cuatro muertos por incendios forestales en el centro del país

Noticias Relacionadas
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
  • Internacional
  • 03/02/2023
Congreso de Perú aplaza sesión sobre adelanto electoral
Congreso de Perú aplaza sesión sobre adelanto electoral
Congreso de Perú aplaza sesión sobre adelanto electoral
  • Internacional
  • 01/02/2023
Boluarte llama al Congreso a acelerar adelanto de comicios
Boluarte llama al Congreso a acelerar adelanto de comicios
Boluarte llama al Congreso a acelerar adelanto de comicios
  • Internacional
  • 25/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS