Colombia
Denuncian corrupción durante mandato de Duque
La SAE administra bienes especiales que se encuentran en proceso de extinción o se les haya decretado extinción de dominio, generalmente de grupos ilegales como los del narcotráfico



El senador Iván Cepeda del Pacto Histórico denunció este lunes en sus redes sociales la corrupción legada por el gobierno del expresidente Iván Duque (2018-2022) en ocho instituciones del Estado colombiano.
Por medio de su cuenta en Twitter, precisó que, en un informe reciente, la Contraloría General identificó que más de 22 mil millones de pesos (unos cuatro millones 680 mil 850 dólares) fueron desembolsados a al menos 50 mil personas fallecidas, o que no estaban inscritas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
Por otra parte, señaló Cepeda, el desfalco de la Sociedad de Activos Especiales por medio de arrendamiento de millonarios bienes con un valor reducido, concentración de bienes, al tiempo que no hay certeza sobre el estado de 57,7 por ciento de los bienes inmuebles registrados en su inventario.
La SAE administra bienes especiales que se encuentran en proceso de extinción o se les haya decretado extinción de dominio, generalmente de grupos ilegales como los del narcotráfico.
En relación con la Unidad Nacional de Protección, el congresista dijo que su actual director denunció el uso delincuencial de vehículos de protección, blindajes falsos, ausencia de sanciones a contratistas y mafias.
También señaló que la directora de la Unidad de Víctimas, denunció que en el Fondo de Reparación de las Víctimas encontró bienes ocupados sin autorización de la Unidad y contratación de núcleos familiares al interior de la entidad.
Asimismo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo denunció que, a través de contratos irregulares para beneficiar a congresistas, precisó Cepeda.
Agregó que la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico denunció que más 3,8 billones de pesos fueron sustraídos mediante el pago de coimas a funcionarios de distintos niveles del gobierno de Duque.
Señaló, además, que investigaciones periodísticas encontraron entramado de corrupción en el que funcionarios del Departamento Nacional de Planeación, la Contraloría y congresistas, se habrían quedado con aproximadamente el 12 por ciento de los recursos que aprueba el Ocad-Paz.
Este es el órgano del Sistema General de Regalías, responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías, que contribuyan a la implementación del Acuerdo de Paz.
Finalmente explicó que se investigan casos de corrupción en la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil como falsas licencias a pilotos en los últimos tres años.