• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Advierten sobre la 'gripe del camello' entre los que vuelven de la Copa del Mundo: ¿qué se sabe de la enfermedad?

La OMS informa que, desde el descubrimiento de esta enfermedad, alrededor del 35 % de los pacientes diagnosticados han fallecido, pero esta podría ser una sobreestimación de la verdadera tasa de mortalidad.

Internacional
  • RT
  • 12/12/2022 08:56
Advierten sobre la 'gripe del camello' entre los que vuelven de la Copa del Mundo: ¿qué se sabe de la enfermedad?
Un guía con una camiseta de Lionel Messi, de Argentina, se para con sus camellos durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 en el desierto de Doha. Foto: Charlotte Wilson / Offside / G

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (HSA, por sus siglas en inglés) ha instado a sus médicos a estar atentos ante los fanáticos del fútbol que regresan de la Copa del Mundo de Catar que sufren fiebre, dificultades respiratorias, tos, vómitos y diarreas. Esto signos se asocian a la potencialmente mortal zoonosis respiratoria denominada 'gripe de los camellos', que es causada por el coronavirus MERS-CoV, informa el comunicado de la HSA referido por The Sun, este domingo.

La HSA ha advertido a los médicos que "estén alerta" ante la posibilidad de que los fanáticos de la Copa Mundial que regresan muestren signos del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). Aunque el riesgo de infecciones con este virus zoonótico para los residentes del Reino Unido es muy bajo, puede "ser mayor en aquellos con exposición a factores de riesgo específicos dentro de la región, como los camellos". "El MERS se puede adquirir por contacto cercano a camellos o por consumir productos de camello, como por ejemplo la leche de camello sin pasteurizar", indica el comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 35 % de los pacientes diagnosticados con el síndrome respiratorio han muerto. Sin embargo, es posible que esta cifra represente una sobreestimación de la verdadera tasa de mortalidad, ya que los sistemas de vigilancia existentes pueden pasar por alto los casos leves de MERS.

La OMS comunica que no hay terapias específicas para el MERS-CoV, siendo un tratamiento de apoyo que se basa en la condición clínica del paciente. También informa que actualmente no hay ninguna vacuna disponible, sin embargo, se encuentran varias en desarrollo clínico. 

Países afectados

Desde la identificación del MERS-CoV en 2012, 27 países han notificado casos de MERS-CoV a la OMS: Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Austria, Bahréin, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Países Bajos, Catar, Reino Unido, República de Corea, República Islámica de Irán, Tailandia, Túnez, Turquía y Yemen. 

La OMS ha llegado a la conclusión de que los brotes de MERS-CoV no constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional y no recomienda imponer restricciones a los viajes ni al comercio, ni cribados de entrada en relación con el MERS-CoV. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #OMS
  • #Mundial Qatar 2022
  • #Gripe del camello
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 3
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 4
      Detienen en Argentina a boliviano que transportaba droga en vehículo con doble fondo
    • 5
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 1
      Cae en Paraguay un camión cisterna boliviano que ocultaba precursor de cocaína
    • 2
      Juez dicta prisión preventiva para el brasileño y sus cómplices implicados en fuga y asesinato de policía
    • 3
      Elecciones judiciales: El MAS prevé lanzar convocatoria en marzo
    • 4
      Gobierno confirma que material escolar subió hasta 50% por falta de papel en el exterior
    • 5
      Dan el último adiós al sargento asesinado por reo brasileño, la Policía le rinde homenaje

Noticias Relacionadas
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
  • Internacional
  • 30/01/2023
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
  • Reportajes
  • 26/01/2023
La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses
La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses
La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses
  • Internacional
  • 24/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS