Se reúne en Bogotá
Grupo de Puebla en busca de "renovar la agenda progresista"
En el encuentro se habló sobre un modelo solidario de desarrollo para enfrentar la desigualdad social



En Santa Marta, capital del departamento colombiano de Magdalena, se lleva a cabo desde el jueves el VIII Encuentro del Grupo de Puebla, bajo la consigna "La región unida por el cambio".
Al evento han asistido al menos 60 dirigentes de 17 países, entre ellos los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Leonel Fernández (República Dominicana). Asimismo, de manera virtual, enviaron sus mensajes los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y de Chile, Gabriel Boric.
Una alternativa
En el encuentro, Samper abogó por cambios en el progresismo en la región. "Tenemos que renovar la agenda progresista, no podemos seguir simplemente combatiendo el modelo neoliberal, que, por supuesto que se está autoderrotando, tenemos que tener una alternativa y esa alternativa es el modelo solidario de desarrollo que está proponiendo el Grupo de Puebla", indicó.
De acuerdo con el exmandatario colombiano, ese modelo tiene varios elementos que podrían formar parte de una nueva agenda para América Latina, entre ellos: cómo enfrentar la desigualdad social; crear valor para prescindir del modelo extractivista o de maquila; avanzar en reindustrializar a la región; construir ciudadanía para facilitar la movilidad de las personas; y llevar adelante la transición ecológica.
"No nos podemos quedar en los viejos conceptos o en los arquetipos de hace 20 o 30 años", insistió Samper.
El exdiputado chileno Marco Enríquez-Ominami, coordinador del Grupo de Puebla, comentó, en entrevista con RT, que este encuentro se da tras "una nueva ola progresista" en la región, luego de que la izquierda ganara las elecciones en ocho países.
"El desafío es grande, por eso tenemos que reunirnos, pensar, proponer y en eso estamos", señaló el coordinador.
El presidente argentino, en el mensaje que envió, celebró esas crecientes victorias en la región e hizo referencia al reto que esto conlleva. "Tenemos un deber enorme: hacer más igual el continente, generar más igualdad", manifestó.
Asimismo, Fernández señaló que con la pandemia se evidenció la importancia del Estado como "el gran articulador de la igualdad", para mejorar "la distribución del ingreso y las condiciones sociales".
Enríquez-Ominami indicó que entre los temas que se tratan en el foro está el de la integración regional.