COP27
Ministra chilena llama a no hipotecar el futuro
En la COP27 Chile cuenta con un pabellón donde se ofrecen más de 50 eventos sobre hidrógeno verde, adaptación, financiamiento, océanos, transición energética, bosques, género, educación ambiental y áreas marinas protegidas, entre otros temas
La ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, abogó este martes por atender las urgencias ante la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, para no hipotecar el futuro.
“Estamos en una situación muy compleja por 200 años de haber tenido un desarrollo en el cual nos hemos tratado mal, entre nosotros y el planeta”, dijo Rojas, quien el próximo viernes viajará a Egipto para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27).
La titular se refirió a los impactos que la crisis ambiental tiene en el presente y continuarán en el futuro, como las olas de calor, los incendios forestales, las lluvias torrenciales e inundaciones y el aumento del nivel del mar.
“Hacerle frente al cambio climático trae beneficios para Chile”, dijo.