Brasil
Abren investigación sobre amenaza de muerte a Lula
Al menos son tres las indagaciones abiertas por la Policía Federal sobre intimidaciones contra el extornero mecánico



La Policía Federal (PF) abrió una investigación sobre amenaza de muerte contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se mantiene hoy como candidato favorito para ganar las elecciones del próximo domingo en Brasil.
La solicitud de indagación fue realizada por el delegado Andrei Rodrigues, quien coordina la seguridad del abanderado del Partido de los Trabajadores, después de un correo electrónico enviado al Instituto Lula, el 3 de octubre, en el cual una persona afirma que esperaría a Lula en la sede de la fundación para asesinarlo con ocho disparos de revólver.
Al menos son tres las indagaciones abiertas por la Policía Federal sobre intimidaciones contra el extornero mecánico.
Una primera se estableció en el sureño estado de Santa Catarina, donde el empresario Luiz Henrique Crestani utilizó su perfil en redes sociales para publicar un vídeo de tiro con una imagen del exgobernante.
Video en internet
Otra investigación, abierta en Sao Paulo, analiza la conducta del hombre de negocios José Sabatini, quien en un vídeo difundido en Internet aparece amenazando a Lula.
El equipo de la PF que protege al exdirigente obrero pidió recientemente a su institución investigar a un partidario del mandatario de tendencia ultraderechista, Jair Bolsonaro, que amenaza con dispararle al líder petista.
Un hombre con una gorra escrita Bolsonaro apareció en un vídeo sosteniendo un arma de fuego y vocifera que espera a Lula cuando ingrese a sus 10 hectáreas que son improductivas en Florianópolis, capital de Santa Catarina, y hace un disparo. Tal sujeto fue identificado como Valter Lima da Costa.
La PF envió en agosto último un oficio a las superintendencias regionales de la corporación con una lista de adversidades que enfrentarán para resguardar al aspirante al poder en la campaña y elecciones.
El escenario político y social en el que se realizará «la operación de seguridad está compuesto, entre otras adversidades, por opositores radicalizados y acceso a armas de letalidad ampliada resultante de los cambios legales realizados en 2019», tras asumir Bolsonaro, indicó un extracto del documento.